El Padre Melo y Los Resultados De Una Encuesta De Opinión
Por: Salvador Zúniga
Miembro de COPINH
Por: Salvador Zúniga
Miembro de COPINH
Se presenta denuncia por abuso de autoridad y falta de cumplimiento de los deberes de los funcionarios públicos, en contra
Read MoreNOTA DE PRENSA DE LAS MUJERES DE COPINH
Read MoreCOMUNICADO
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH una vez más se moviliza desde las comunidades en lucha y resistencia ancestral a la ciudad de Tegucigalpa, centro político del régimen sucesor del Golpe de Estado y sus actuales representantes.
Con la dignidad y el derecho que nos corresponde denunciamos y nos sumamos a la lucha de otros sectores sociales del país en contra del proyecto de Ley de Minería enarbolado por el vergonzoso Congreso Nacional, enemigo de los intereses del pueblo. Nuestra posición sigue siendo el rechazo absoluto a la minería metálica por su criminal impacto en los daños a la vida en todas sus expresiones: contra los cuerpos y la salud de las personas de todas las edades, los animales, el agua y la tierra. Rechazamos con indignación la concesión de enormes zonas del territorio nacional, como sucediera en los viejos tiempos de la colonia española. Tal como entonces los hijos e hijas de Lempira lucharemos contra el despojo que conlleva el neocolonialismo expropiador de las riquezas de nuestra tierra y enemigo de la vida de nosotros y nosotras.
Nos oponemos a la privatización de la educación nacional que está siendo legitimada por la Ley actualmente aprobada que ha venido a golpear de manera fulminante las luchas del magisterio por sus condiciones de trabajo, y contra el derecho a la educación gratuita, laica y de calidad para la infancia y juventud hondureña.
Nos declaramos en permanente lucha contra el aumento de la militarización en todo el territorio nacional. Rechazamos con indignación que modificando la Constitución del país se haya firmado un acuerdo de extradición con los Estados Unidos, el país más asesino del mundo, responsable de las más probadas y frecuentes violaciones a los derechos humanos de pueblos enteros, y de personas que por desgracia han caído en sus regímenes carcelarios. Todavía están en nuestra memoria las imágenes de la tortura hechas con gran placer por elementos del ejército de ocupación en las cárceles de Abu Ghraib contra los que se oponían a su presencia.
Estamos y seguimos en pie de lucha por la defensa de nuestros territorios ancestrales, la protección de los ríos, los bosques y la flora, y todos los derechos. Defenderemos el respeto al Convenio 169 de la OIT y la normativa que protege a nuestros pueblos. Seguimos defendiendo nuestra autonomía como pueblos indígenas, desde nuestros territorios, espiritualidades y culturas.
Llamamos al pueblo de Honduras a seguir luchando en contra de quienes entregan la tierra en donde nacimos, la única que tenemos y que nos toca defender con valentía y esperanza. Sólo con la movilización y la lucha organizada vamos a proteger nuestras vidas y bienes de la naturaleza, recuperar la justicia ahora en manos de los golpistas y mantener la dignidad que la masiva gesta de la resistencia popular y refundacional contra el golpe de estado nos ha dado y que no podemos olvidar ni perder.
Dado en la ciudad de La Esperanza , Intibucá, a 24 días del mes de enero 2012.
¡Fuera trasnacionales de Honduras!
¡Basta de opresión, de colonialismo, de mafias de diputados vende patrias!
¡Con la fuerza ancestral de Iselaca, Lempira, Mota, Etempica, se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad,
dignidad y paz!
Comunicado
(mas abajo en ingles)
Por este medio el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH, ante la nueva amenaza que atenta contra la vida, la soberanía, biodiversidad, salud, agua y la dignidad del pueblo hondureño, particularmente de los pueblos indígenas, negros y comunidades campesinas y rurales, como es la inminente aprobación de una ley de minería e hidrocarburos en Honduras, comunica a la comunidad nacional e internacional lo siguiente:
1.- En Honduras el Congreso Nacional se apresta a discutir y aprobar un proyecto de ley de minería e hidrocarburos sumamente lesiva a los pueblos indígenas y negros, a las comunidades campesinas y rurales, a las ya poblaciones afectadas y amenazas y al pueblo hondureño en general; sabemos que la misma, aunque la comisión de dictamen no ha querido publicar la esencia de esta ley, mantiene sus propósitos entreguista a favor de trasnacionales y empresarios.
2.- Este proyecto se da como parte de la presión que los empresarios ejercen a un poder legislativo que surgió en su mayoría del golpismo, que está desacreditado por la falta de ética y trasparencia, porque muchas de sus decisiones se mueven al vaivén de la corrupción, y por ser serviles al poder económico, trasnacional, político y militar.
3.- Hay más de 130 solicitudes pendientes para explotación minera, que son parte de la subasta de las riquezas naturales y de la depredación sin límites en Honduras, a lo que se suma la entrega del 30% del territorio nacional a las trasnacionales mineras a través de 370 concesiones y 21 más aprobadas en las últimas semanas, situación que traerá un costo sin precedentes en la destrucción de la vida del pueblo hondureño.
4.- Es sabido de la impunidad con que operan estas trasnacionales de la muerte, que ni siquiera esperan tener leyes, ni decretos para entrar a desarrollar sus actividades de estudios, exploración y explotación; es sabido de la permanente violación a los derechos de los pueblos originarios y a otras comunidades rurales, igual que hace 500 años, de la humillantes regalías, de la contaminación del agua, a la salud humana y otras formas de vida, de lo insostenible e indigno que son tales actividades, y que son una de las mayores expresiones de colonialismo, opresión y muerte.
5.- Por esta semana, al parecer, la mafia vende patria pospuso la discusión para la próxima semana ante la presión social; manifestamos desde las tierras de Lempira que nos preparamos para una vez más enfrentar el proyecto de muerte de “corporación –nación” a donde nos pretenden llevar y acabar.
6.- Llamamos a las comunidades y demás organizaciones a luchar y movilizarnos, a rechazar y darles carrera a estas trasnacionales y empresarios, desde la capital, desde los territorios, comunidades, ejerciendo poder desde abajo, autonomía y autodeterminación, ejerciendo nuestros derechos ancestrales, comunitarios y como pueblo que sueña una Honduras verdaderamente Refundada y sin proyectos extractivos.
¡Con la fuerza ancestral de Iselaca, Lempira, Mota, Etempica, se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad,
dignidad y paz!
Dado en Intibucá, a los 18 días del mes de enero del 2012.
Read More1.-El COPINH manifiesta su solidaridad con la lucha digna y justa de nuestros hermanos y hermanas de la comunidad Tolupan de San Francisco de Locomapa, en el departamento de Yoro, expresada con toma de carretera específicamente para detener los camiones que trasiegan madera de los bosques de esta comunidad que están siendo saqueados de manera ilegal e
ilegitima, situación sostenida por un estado de colonialismo, impunidad, militarización, represión y golpismo.
2.- Esta lucha ha sido emprendida desde hace años y es garantía de protección a la vida, territorios y bosques de las comunidades de esa zona y es parte de la resistencia histórica a favor de los pueblos indígenas.
3.- Nuestros hermanos y hermanas Tolupanes han tenido que soportar la represión de los empresarios explotadores de la madera, comenzado con el Sr. Kenton Landa Uclés, estos señores están vinculados al ejército y a la corrupción. El COPINH expresa su preocupación por la integridad física y emocional de nuestras compañeras y compañeros en lucha.
4.-Condenamos a la Fiscalía de Yoro, a la policía y a estos empresarios que en colusión con corruptos destruyen la vida y los bosques y violentan el Convenio 169 de la OIT y el Derecho a la Consulta plena, libre, previa e informada; además a una consulta transparente y respetuosa de los bienes de la naturaleza y de las comunidades indígenas. Las fuerzas represivas se han ensañado con quienes hoy libran esta inmensa batalla, ya que han sido detenidos y amenazados de manera reiterada.
5.-Exigimos se respete el derecho a la autonomía y a la defensa de los bienes de la naturaleza como el bosque y el agua, a la vida y la cosmovisión comunitaria de San Francisco de Locomapa.
6.- Hermanos y hermanas, sigan adelante en su lucha, nada detendrá su espíritu antiguo por el equilibrio, respeto y el amor a la madre tierra y sus bienes comunes.
Dado en Intibucá, Intibucá a los 06 días del mes de enero del 2012.
C O P I N H
¡Con la fuerza ancestral de Iselaca, Lempira, Mota, Etempica, se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad,
dignidad y paz!
PRONUNCIAMIENTO
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH ante la opinión pública y pueblo en general se pronuncia sobre el hecho alevoso, brutal y criminal realizado por ocho agentes de la policía de San Juan y San Miguelito, Intibucá, en contra de la humanidad del párroco Marco Aurelio Lorenzo y sus acompañantes quienes fueron golpeados, torturados y estuvieron a punto de ser asesinados. Esta acción tuvo lugar el día 26 de diciembre en la carretera que se ubica entre estos dos lugares y constituye uno más de los que se realizan frecuentemente en nuestros territorios sin que sean denunciados y conocidos por el resto del país.
En los últimos tiempos se ha evidenciado con abundante información y denuncia que la policía es y ha sido protagonista de múltiples hechos delictivos en contra de la población, y pese a que se encuentran en una gran crisis de legitimidad y confianza en el país, sigue actuando con la impunidad que les permite seguir ejecutando actos como el que realizaron contra el padre Marco Aurelio Lorenzo, un compañero reconocido por sus luchas a favor de los bienes naturales y de los intereses de la feligresía más pobre de la iglesia en occidente.
El COPINH se solidariza con el padre Lorenzo y sus acompañantes, con la parroquia de Macuelizo y la iglesia progresista que no renuncia a su opción preferencial por los pobres, y retoma con fuerza y fe este compromiso.
Se une enérgicamente a las denuncias ya expresadas por otras personas, otros sectores y en otros lugares del país en contra de la banda policial institucionalizada que aterroriza y agrede a la población de todos los departamentos de Honduras con los recursos de esa misma población.
Condena las instituciones policiales y al ejército que son las gendarmes de los intereses oligarquicos, transnacionales y del narco, a quienes sirven y protegen convirtiendose en enemigos del pueblo de Honduras. Igualmente a las agencias de seguridad que son negocio de empresarios, militares y trasnacionales que han privatizado el derecho a la seguridad que debe ser tarea del estado y un derecho publico de la ciudadania sin que represente endeudamiento y mayor entrega e intervencionismo en nuestro pais.
Condenamos el vergonzoso silencio de la oficialidad eclesiastica de la zona de occidente encarnada en el nuevo obispo Darwin Andino, ante la agresión contra un miembro de su comunidad.
Condenamos al régimen de la supuesta reconciliación nacional que tal como lo hemos señalado no tiene la voluntad ni la capacidad para hacer justicia tal como queda evidenciado frente al destape de la corrupción y criminalidad policial.
Llamamos a las comunidades y al pueblo hondureño en general a que enfrentemos el desamparo y la indefensión en la cual vivimos fortaleciendo la organización autónoma y la creatividad propia de este pueblo hondureño para defender la vida, los bienes colectivos y el derecho a un país y un futuro sin miedo ni violencia.
Los mecanismos y comisiones que se establecen para la intervención y depuración policial son un gasto oneroso de dinero público y una farsa política, la única salida posible es la desaparición de la institución policial actual, la refundación de un cuerpo ético de protección pública a los intereses del pueblo de Honduras y el fortalecimiento de una cultura de convivencia ética civil.
¡Con la fuerza ancestral de Iselaca, Lempira, Mota, Etempica, se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz!
Dado en Intibuca, Intibucá a los 02 dias del mes de enero del 2012.
Read MoreHermanos y hermanas,
Compañeros y compañeras,
Nuestro saludo a todos y todas,
Con esperanzas y ganas de continuar en la construcción de una Honduras donde NO seamos estadísticas crecientes en la violación de derechos humanos, buscando salidas a la grave situación humanitaria en el Valle de Aguán, región de lucha campesina, diversas organizaciones estamos uniendo esfuerzos para que una vez más entre hondureños y hondureñas nos juntemos a repensar esas construcciones colectivas por la justicia, la dignidad y la vida, donde podamos contar con la solidaridad internacional que nos llene de aliento, ternura y nos fortalezca para enfrentar la sistemática violación de derechos humanos, la militarización y el despojo.
Nos da mucho gusto invitarles a participar en el Encuentro Internacional de Derechos Humanos en Solidaridad con Honduras, que se llevará a cabo en el Bajo Aguán, departamento de Colón, Honduras, del 17 al 20 de febrero del 2012.
En este Encuentro internacional nos proponemos:
· Hacer evidente la continuidad del Golpe de Estado en Honduras y su expresión en todo el aparato institucional responsable de la impunidad y la agudización de la violencia estatal.
· Fortalecer los vínculos solidarios y de hermandad entre luchas y pueblos del mundo, a partir de la acción común frente a la grave situación de violación de derechos humanos en Honduras.
· Visibilizar y denunciar la situación de violación de derechos humanos en Honduras y especialmente en el Bajo Aguán
· Entender la vinculación entre la militarización, la transnacionalización, la lucha por la tierra y la violación de derechos humanos en la región y el país
Previo y posterior al Encuentro, y en el marco de esta convocatoria, se realizarán Brigadas Nacionales e Internacionales de Solidaridad, en las comunidades y asentamientos que viven las condiciones más graves. Estas BRIGADAS DE SOLIDARIDAD se establecen a partir de la convicción de que la creatividad, el afecto activo y la colectividad vital, tienen la potencia de desmontar la cultura de la violencia que sostiene la lógica militar.
Cumplirán tareas en el marco de la prevención y protección de los derechos humanos para los asentamientos de las diversas organizaciones campesinas sometidas a procesos de represión y exterminio. Las brigadas de la solidaridad permanecerán por espacios de tiempo definidos entre las personas delegadas y el Observatorio.
Les recordamos que la llegada a Tocoa, ciudad principal del Bajo Aguan, es el día 17, los días plenos de trabajo son el 18 y 19 y el 20 la salida. Para quienes continúan en las Brigadas de Solidaridad éstas serán coordinadas con el Observatorio.
Para más información:
pueden comunicarse al correo electronico: mioaguan2012@gmail.com
y seguir el blog: http://www.mioaguan.blogspot.com/
Para las Brigadas de Solidaridad contactarse directamente a:
Brigadas Aguan – brigada.solidaridad.aguan@gmail.com
Observatorio Permanente de Derechos Humanos en el Aguán.
Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH.
Organización Fraternal Negra de Honduras OFRANEH
Insurrectas Autónomas
Espacio Refundacional
Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguan COPA
Frente Nacional de Resistencia Popular – FNRP – Colon
Movimiento Campesino del Aguan – MCA
Movimiento Unificado Campesino del Aguan – Margen Izquierda
MUCA –MI
Movimiento Unificado Campesino del Aguan – Margen Derecha
MUCA-MD
Movimiento Campesino de Rigores
Movimiento Campesino Orica
Movimiento Marañones
Cooperativa Buenos Aires
Movimiento Campesino de Vallecito
Movimiento Auténtico Reivindicador de Campesinos del Aguan MARCA
Fundacion Popol Nah Tum
Colectivo Italia Centro América
Rights Action
Convergencia de Movimientos de los Pueblos de las Americas COMPA
Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras COFADEH
Fundación San Alonso Rodríguez
Jubileo Sur/Américas
Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación – Compañía de Jesus ERIC-SJ
Diálogo 2000-Argentina
Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos-Mopassol Argentina
Revuelta Verde/Marea Creciente-México
Coalicion de Las Tendencias Clasistas-Venezuela
PAPDA-Haití
Unidad Ecologica Salvadoreña UNES
Movimiento Social Nicaragüense \”Otro Mundo es Posible\”
Corporación Mujeres y Economía
Marcha Mundial de Mujeres-Colombia
Juventudes por la Refundacíón de Honduras
Red de Acción Ciudadana frente al Libre Comercio e Inversión Sinti Techan-El Savador
Jubileu Sul(PACS)Brasil
que se llevará a cabo en el Bajo Aguán, departamento de Colón, Honduras, del 17 al 20 de febrero del 2012.
Read More