NoticiasNuestras Palabras

RECHAZO DE COPINH AL R-PP Y A LA IMPLEMENTACION DE REDD+ EN HONDURAS

(en ingles: http://www.redd-monitor.org/2013/02/12/letter-from-copinh-to-world-bank-we-reject-the-fraudulent-redd-process-in-honduras/)

La Esperanza, el 10 de Febrero del 2013 – Doctor BENOIT BOSQUET Coordinador del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques FCPF
Dep. de Medio Ambiente del Banco Mundial Washington, EEUU. –

RECHAZO DE COPINH AL R-PP Y A LA IMPLEMENTACION DE REDD+ EN HONDURAS –

Estimado Dr. Benoit Bosquet:

Nosotros, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas COPINH, movimiento indígena que representa unas 200 comunidades Lencas en los departamentos Intibucá, La Paz, Lempira y Santa Barbará hemos sido sorprendidas y sorprendidos al darnos cuenta de la presentación del R-PP al FCPF del Banco Mundial en enero del presente año. En este documento el proceso de preparación a REDD+ está descrito como democrático y con participación de los Pueblos Indígenas de Honduras.

Read More
NoticiasNuestras Palabras

Repudio a los vendepatria que se escudan en el Congreso Nacional para aplastar la soberanía nacional. Por la vida y la soberanía

Las organizaciones que firmamos el presente comunicado queremos dejar constancia histórica de nuestro repudio a los vendepatria que se escudan en el Congreso Nacional para aplastar la soberanía nacional; vender nuestros territorios a los capitales multinacionales y convertir nuestros bienes naturales y patrimoniales en una mercancía, afrenta que repudiamos porque destruye las comunidades, arrasa nuestras riquezas y amenaza nuestras vidas.

Read More
NoticiasNuestras Palabras

Declaración: Por la Soberanía Nacional, por la Dignidad contra la impunidad

Nosotros y nosotras, representantes de las siguientes organizaciones defensoras de nuestra soberanía territorial y nuestros bienes naturales; MADJ, COPINH, PST, OFRANEH, COPA, ERIC. – Radio Progreso, AIDEVISH, PRO, CGT, Circulo Patriótico Morazanista, MUCA, Zacate Grande, Empresa Campesinas Santa Bárbara, CONDE, MAS, Pobladores de Lajas Comayagua, Junta de agua de Omoa, MER-LZ, SOB, REMUPRO, FNRP, Convergencia Refundacional, Tribu indígenas Tolupanes.
Reunidos en la ciudad de Progreso/Yoro los días 19 y 20 de Enero de 2013, consientes de nuestra actual realidad y que en el marco de las políticas de concesionamientos a los bienes naturales y entrega de la soberanía por parte de la actual clase política empresarial, traidora de la patria y sometidos por los organismos financieros internacionales que profundizan el modelo neoliberal capitalista y patriarcal, violentando la autodeterminación de los pueblos y los convenios internacionales……

Read More
NoticiasSobre el COPINH

RUBÉN MENA, COMBATIENTE POR LA VIDA- (MEDICO CIRUJANO INTEGRANTE DE LA 4ta. BRIGADA MÉDICA CUBANA)

Por Salvador Zúniga, miembro de base de COPINH.

En la tragedia vivida en Centroamérica por los desastres causados por el huracán Mitch, rápidamente el pueblo y gobierno cubano respondieron con solidaridad, enviando brigadas medicas, materiales para armar viviendas pre fabricadas, alimentos, medicinas, entre otros.

Entraron al país al menos 4 brigadas: a la región occidental de Honduras le correspondió recibir a la cuarta brigada. Por esas ironías de la vida, a esa brigada le tocó aterrizar en la base militar norteamericana de Palmerola, en el central departamento de Comayagua.

Read More
NoticiasNuestras Palabras

Por El Derecho Territorial, Libre Determinación, El Derecho Indígena y Alternativo ¡Nos Hemos Indignado Y Resistido Por Más De 500 Años!

El proceso de colonización brutal y en veces adormecedor, llega a todos los espacios y niveles, ha sido una de las batallas que el Pueblo Lenca, como los demás Pueblos Indígenas hemos tenido que enfrentar por más de 500 años de saqueo, violencia y racismo. Esta situación nos debería llamar a la insumisión y a desaprender y desconstruir el coloniaje que llevamos por dentro. Hasta hoy en día se sigue con la cultura capitalista, patriarcal y racista que dice que los pueblos indígenas somos pueblos de salvajes, ignorantes, violentos, incultos, sin educación, mentirosos, sin propuestas ni pensamientos propios. Nos tratan de “pobrecitos”, si nos ven desde el folklorismo, y de “agresivos” si defendemos nuestros derechos de manera justa y enérgica.

Read More
NoticiasNuestras Palabras

FRENTE AL ANTE PROYECTO DE LEY DE MINERÍA: LOS PUEBLOS INDIGENAS Y NEGROS DE HONDURAS RECHAZAMOS EL ANTE PROYECTO DE LEY DE MINERIA

Representantes de los Pueblos Indígenas y Negros de Honduras, convocados y convocadas en el marco del Encuentro Frente al Expansionismo de la Industria Extractiva en Honduras, desarrollado en la ciudad de Tegucigalpa, capital de Honduras, durante los días 28 y 29 de noviembre del 2,012, emitimos el siguiente posicionamiento­:

Read More