¡LES ESPERAMOS!!!
!(left)/media/uploads/menor__rb.jpg(alt_text)!
CONMEMORANDO UN AÑO DE LUCHA Y LANZAMIENTO DE LA 4a RADIO COMUNITARIA DEL COPINH “LA VOZ DEL GUALCARQUE”!
!(left)/media/uploads/menor__ra.jpg(alt_text)!
!(left)/media/uploads/menor__rb.jpg(alt_text)!
CONMEMORANDO UN AÑO DE LUCHA Y LANZAMIENTO DE LA 4a RADIO COMUNITARIA DEL COPINH “LA VOZ DEL GUALCARQUE”!
!(left)/media/uploads/menor__ra.jpg(alt_text)!
“http://hondurasdelegationes.blogspot.it/2014/03/accion-urgente-agresiones-en-contra-de.html()”:http://hondurasdelegationes.blogspot.it/2014/03/accion-urgente-agresiones-en-contra-de.html
Read MoreEL COPINH informa que la compañera María Santos Domínguez, Coordinadora de Organización del Consejo Indígena de Río Blanco y Sector Norte de Intibucá-COPINH, junto con su esposo Roque Domínguez y su hijo Paulo, se recuperan rápido y satisfactoriamente en los hospitales públicos. Además, que continuamos en las diligencias legales correspondientes ante este hecho criminal que atenta contra la vida de esta familia Lenca.
Read MoreEl COPINH denuncia y condena el intento de asesinato contra la compañera María Santos Domínguez, Coordinadora de Organización del Consejo Indígena de Río Blanco y del Sector Norte de Intibucá, líder emblemática en la lucha por la defensa del Río Gualcarque y del territorio Lenca, igualmente fueron atacados su hijo Paulo Domínguez de 12 años y su esposo Santos Roque Domínguez, ambos también luchadores comunitarios. Es importante mencionar que quienes los agredieron, un total de 7 individuos que la esperaban escondidos, ya habían realizado amenazas a muerte contra la compañera y su familia en reiteradas ocasiones.
Read MoreLa Red Nacional de Defensoras de Derechos Humanos en Honduras denuncia y condena el asesinato del compañero Justiniano Vásquez, hermano del Alcalde legítimamente electo por la comunidad Lenca de San Francisco de Opalaca, Entimo Vásquez.
El compañero Justiniano, tenía ya dos días de desaparecido y hoy fue encontrado debajo de un puente con heridas de arma blanca en su rostro y muestras de haber sido apedreado.
Por este medio el COPINH denuncia y condena el brutal asesinato del compañero Justiniano Vásquez, hermano del compañero Entimo Vásquez, Alcalde Legitimo del Pueblo Lenca de San Francisco de Opalaca, mismo que lidera en este territorio una lucha por la democratización, la transparencia, por el respeto al Convenio 169 y la Declaración de la ONU sobre Pueblos Indígenas, donde hay un pueblo que se ha levantado contra la imposición y la corrupción.
Read MoreCOMUNICADO
Por este medio la Alcaldía Legítima, la Alcaldía histórica de la Vara Alta, el Consejo de Ancianos y Ancianas, el Consejo Indígena Municipal, EL COPINH, LA COCAOPAL, estamos denunciando ante la comunidad nacional e internacional LO SIGUIENTE:
1.- Que el día de ayer 17 de febrero, se hicieron presente en Monte Verde, San Francisco de Opalaca, una comisión de la Secretaria de Derechos Humanos, Justicia, Gobernación y Descentralización, representada por la Vice Ministra Clarisa Morales y Analeskya Fonseca Jefa de Unidad de Transparencia y Auditoria Social; dándoseles la palabra en el marco del desarrollo de la Asamblea y Cabildo Indígena en Monte Verde, estas comisionadas gubernamentales, en vez, como debería ser su función, de buscar puntos de encuentro y avanzar en resolver la demanda del Pueblo Lenca de Opalaca, lo que hicieron fue manifestar argumentos vacíos e inconsistentes para la NO realización de la auditoría administrativa, legal e integral, además de amenazas de persecución judicial y por supuesto su confabulación con un grupo mancha brava del Partido Nacional y con quienes hicieron el fraude electoral y no tienen interés en que se desarrolle la Auditoria a la Corporación Municipal saliente y la democratización en el municipio.
Estas funcionarias dejaron manifiesta su incapacidad de escuchar y de tener una discusión de altura, dejaron clara su ignorancia y desinterés en cuanto al derecho y a la legislación indígena nacional e internacional y la obligación del Estado de respetarla, garantizarla y aplicarla.
17 febrero 2014 – Asamblea y cabildo abierto indígena convocada por la alcaldía legitima, al rededor de 1,500 representantes de las 38 comunidades de Opalaca.
Este mismo día a Monte Verde se hicieron presente representantes de LA SECRETARÍA DEL INTERIOR, QUE SOLO MOSTRÓ INCAPACIDAD, IGNORANCIA DEL DERECHO INDÍGENA y AUTORITARISMO, Profiriendo amenazas de persecución judicial y argumentos vacíos para que NO se realice la auditoria. Este Ministerio estuvo representado por la Viceministra Clarisa Morales y Analesky Fonseca, Jefa de la Unidad de Transparencia.Las comunidades han aclarado que esta lucha NO ES de un partido político , sino amplia e indígena y TOMARON ACUERDOS para fortalecer este proceso histórico en Opalaca.
Nosotras y Nosotros, Lencas, semillas de esta CORDILLERA SAGRADA DE PUCA OPALACA, gestores de la historias ancestrales, orgullosos y orgullosas de celebrar las composturas a la Madre Tierra y a los espíritus, los Guancascos, la recuperación de las tierras vivas; reunidos y reunidas en Monte Verde, San Francisco de Opalaca, hoy 15 de febrero del 2014, que hemos emprendido distintas luchas en aras de alcanzar una vida digna con respeto por parte del Estado de Honduras y sociedades en general, donde se comprenda nuestras cosmovisiones antiguas y futuras que son formas y sistemas de vida para la humanidad que confrontan el capitalismo antihumano, antiecológico, antiético, racista y patriarcal; Propuestos como Pueblo Lenca a continuar dando aportes fundamentales al desarrollo desde nuestras propias visiones y NO desde el concepto embustero de lo impuesto; QUE HEMOS CREADO Y FUNDADO ESTE MUNICIPIO HISTORICO EN 1994 PRODUCTO DE NUESTRO SUDOR, DE PEREGRINACIONES INDÍGENAS Y EN BASE AL LOGRO DE CONTAR CON EL CONVENIO 169, DEFENDIDO NUESTROS TERRITORIOS Y TITULOS COMUNITARIOS, PROYECTOS DE VIDA, BIENES DE LA NATURALEZA Y LA DEMOCRATIZACION, DECLARAMOS A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL LO SIGUIENTE:
Que nada hemos obtenido de regalo, que no queremos ni hemos pedido migajas, ni lastima, ni caridad, que somos actores y actoras y protagonistas de esta construcción comunitaria e indígena, y que dentro de la misma hemos estado trabajando por alcanzar mejores niveles de vida ante la marginación histórica, por alcanzar democracia, transparencia, ejercicio del poder de decisión de manera directa y opciones para la administración y control de nuestro municipio y territorios.
Read More