COPINH
NoticiasNuestras Palabras

COPINH: COMUNICADO SOBRE EL ASESINATO DE LA COMPAÑERA LESBIA YANETH URQUÍA URQUÍA.

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras con mucho pesar comunica a la comunidad nacional e internacional del asesinato de la compañera Lesbia Yaneth Urquía Urquía de 49 años, madre de dos hijas y un hijo, del municipio de Marcala, La Paz.
La compañera Lesbia Yaneth era una destacada lideresa comunitaria vinculada al COPINH desde las protestas en contra del golpe de Estado del año 2009 y activa militante en la defensa de los bienes comunes de la naturaleza y los derechos indígenas en contra de la construcción de la represa hidroeléctrica Aurora I del municipio de San José, La Paz en la cual tiene vinculación directa la presidenta del Partido Nacional y vicepresidenta del Congreso Nacional, Gladys Aurora López.
Lesbia Yaneth fue una ferviente defensora de los derechos de las comunidades y opositora del consesionamiento y privatización de los ríos en el departamento de La Paz.
El asesinato de la Lesbia Yaneth se da suspicazmente en el marco de un proceso de “consulta” llevado a cabo por el gobierno de Honduras acerca de la aprobación del proyecto de ley de reglamentación del mecanismo de la Consulta Previa, Libre e informada a la que tenemos derecho las comunidades indígenas amparadas en la legitimidad de nuestra historia y el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), estas reuniones en las que el gobierno pretende impulsar su propuesta de ley se llevaron a cabo en el municipio de Marcala los días 4 y 5.
Este asesinato se produce a 4 meses y 4 días del asesinato de nuestra compañera y lideresa, Berta Isabel Cáceres Flores, y nos confirma la puesta en marcha de un plan para desaparecer a quienes defendemos los bienes comunes de la naturaleza, organizados en el COPINH.
La muerte de Lesbia Yaneth constituye un feminicidio político que busca callar las voces de las mujeres que con coraje y valentía defienden sus derechos en contra del sistema patriarcal, racista y capitalista, que cada vez más se acerca a la destrucción de nuestro planeta.
Responsabilizamos directamente por este asesinato al gobierno de Honduras, a cargo de Juan Orlando Hernández, a las fuerzas militares y policiales y a todos las instituciones gubernamentales que deben cumplir con la protección de todas y todos los defensores de derechos humanos y de los bienes comunes de la naturaleza, de igual forma a la señora Gladys Aurora López y su esposo Arnold Castro por ser fuente permanente de amenazas y conflictos por la construcción de proyectos hidroeléctricos en el departamento de La Paz.
El COPINH exige que cesen los asesinatos contra sus miembros y miembras y se haga justicia en encontrar a los culpables del asesinato del Lesbia Yaneth y de Berta Cáceres y que estos crímenes no queden en la impunidad.
Acompañamos en este profundo dolor a la familia de nuestra compañera.
Dado a los 6 días del mes de julio en La Esperanza, Intibucá.
Con la fuerza ancestral de Berta, Lempira, Mota, Etempica, Iselaca se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz.
¡Lesbia Yaneth vive, la lucha sigue!
¡Berta vive, la lucha sigue!
COPINH

Read More
MultimediaNuestras Palabras

VIDEO_4 meses de impunidad_COPINH sigue exigiendo justicia

El 2 de Julio del 2016, a 4 meses del asesinato de Berta Cáceres el COPINH sigue exigiendo justicia y una comisión independiente. A la protesta frente al Ministerio Público en La Esperanza/ Intibucá llegaron compañeras y compañeros de varias comunidades entre ellas la Colonia 8 de Octubre, Pueblo Viejo, la Jarcia, la Tejera, San Isidro, San Fernando y varias personas internacionales. La policía vino a intimidar a la gente, amenazando y pidiendo más reguardo militar.

más información:
copinh.org
copinhonduras.blogspot.com
utopiacopinhblog.wordpress.com/

Read More
MultimediaNuestras Palabras

VIDEO: COPINH – Unrelenting Rebellion

“COPINH is an organization of communities to defend our territories, our
cultural, ancestral, spiritual rights.” (member of COPINH)

The Civic Council of Popular and Indigenous Organizations of
Honduras (COPINH) has been fighting, resisting, and building alternatives
for more than 23 years. It is an indigenous organization that fights
neoliberalism, patriarchy, and racism, an organization that seeks justice,
dignity, and well-being for than 200 communities in 6 states.

The documentary shows the diversity of their struggles, and their courage.

“With our autonomy, self-determination, pressure and mobilization, we have
been able to get community land titles. We have been able to get roads,
schools, all types of benefits.” (Tomás Gómez Membreño, General Coordinator of
COPINH)

For more information:
copinhonduras.blogspot.com – copinhenglish.blogspot.com
copinh.org

Read More