Segundo Modulo de la Escuelita de formación política y liderazgo “Tomas García” – Memoria Histórica –
sigue nuestra Escuelita de formación política y liderazgo “Tomas García”
Read Moresigue nuestra Escuelita de formación política y liderazgo “Tomas García”
Read MoreLos recientes ataques por parte de la incapaz rectora de la UNAH, Julieta Castellanos, hacia el Padre Melo, son una muestra de la situación de intolerancia y dictadura que vive nuestro país, bajo la guía de una casta que solo sabe actuar mediante la represión, el ataque y el intento de desaparición de quienes pensamos diferente y actuamos a favor del cambio hacia una sociedad de justicia.
Read MoreEl COPINH arreglando los murales que habían manchado para intentar desmeritar el legado de nuestra coordinadora general, Berta Cáceres COPINH.
Read MoreEl Copinh se hizo presente en el III congreso internacional de minería, para decirle de frente y en su cara a todas las empresas mineras que no pueden seguir negociando los territorios de las comunidades indígenas y campesinas.
Mediante una manifestación multitudinaria el COPINH dejó claro que ninguno de los
Esta tiene como propósito el fortalecer los procesos comunitarios del COPINH, seguir defendiendo los territorios y caminando tras los pasos de Berta Cáceres y Tomás García.
Read MoreHoy en todo Honduras, las escuelas y jardines infantiles conmemoran el día de Lempira y al igual que el resto de los “próceres patrios”, es un símbolo que significa bastante poco para la realidad de las niñas, niños, jóvenes y resto de la población hondureña.
Este día se conmemora con penachos en la cabeza y la práctica en boga de los últimos años, un espectáculo de cargas sumamente racistas, patriarcales y estigmatizadoras llamada “La india bonita” en el que compiten jóvenes y la ganadora suele ser la que menos rasgos físicos de indígena tenga, llenando aún más de vacío el sentir de la identidad de pueblo Lenca.
Sin embargo en los territorios, dentro de las montañas y en los lugares históricamente invisibilizados continúan, a percepción de pocos ojos, las luchas en defensa territorial que traen el espíritu ambulante de Lempira, su fuerza ancestral. Esta, que no defendió la soberanía nacional, ya que la percepción de este territorio llamado Honduras no se había constituido, sino la dignidad de un pueblo que se negaba a ser subyugado, al que se le impuso el olivo de sus prácticas ceremoniales, de su lengua, de su forma de ser y entender la vida, el mundo.
Read More