Movimientos sociales se movilizan ante privatización de los recursos naturales
Concesiones de ríos y construcción de represas: lucro, corrupción y expropiación de territorios indígenas
Read MoreConcesiones de ríos y construcción de represas: lucro, corrupción y expropiación de territorios indígenas
Read More07 de noviembre 2010
Read MoreRepresentantes de organizaciones, víctimas y familiares, se reunieron este martes con la Comisión de Verdad en Comayagua, para exponer la difícil situación de derechos humanos que enfrentan en sus comunidades.
“LEER AQUI EL ARTICULO”:http://www.defensoresenlinea.com/cms/index.php?option=com_content&view=article&id=1044:bertha(caceres)copinh(positivo)acercamiento(de)la(comision)de(verdad)con(las)victimas&catid=37:mem(y)imp&Itemid=150
EL CONSEJO CIVICO DE ORGANIZACIONES POPULARES E
INDIGENAS DE HONDURAS COPINH
COMUNICA
Que el día domingo 24 de Octubre falleció el destacado compañero Nestor Ovidio Zuniga en el Hospital Escuela de Tegucigalpa, después de haber sido victima de una embestida por un vehículo, tipo motocicleta, que conducía a alta velocidad el señor David Franco quien lo abandonó a su suerte en plena carretera.
El compañero Nestor fue un destacado miembro del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH y del Frente Nacional de Resistencia Popular, FNRP, del Departamento de Intibucá. Luchador artístico y social que acompañó y libró hermosas batallas de dignidad junto a su hermano, nuestro compañero Salvador Zuniga.
Read MorePara COPINH es importante considerar que la situación es bastante compleja ya que el llamado al dialogo por parte del régimen puede generar bastante confusión en la población y se ve la clara intención del régimen de quitar la bandera de la constituyente al FNRP.
Por tanto no se debe de participar en este dialogo.
Pero es importante reflexionar que la Asamblea Nacional Constituyente Popular y Democrática no es un fin, sino que un medio y que es el momento de trascender de la consigna.
Read Morearticulos y fotos
Read MoreCOMUNICADO
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH, en ocasión de conmemorarse 518 años de la llegada de los invasores europeos a nuestro continente, emite el siguiente comunicado:
Read MoreEl Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH y representantes originarios y originarias de comunidades Lencas de la zona norte del municipio de Intibucá, Departamento de Intibucá; reunidos y reunidas en asamblea comunitarias, con participación de 418 habitantes, preocupadas y preocupados por tomar decisiones ante la amenaza a nuestras vidas, ríos y territorios, nos manifestamos en los siguientes términos:
Read MoreReunidos representantes y miembros de los pueblos indígenas Tulupanes, Pech, Miskitos, Maya-Chortis, Lencas y Garífunas, en la comunidad de Sambo Creek, los días 2 y 3 de octubre del presente año, consideramos y señalamos que:
La ofensiva por parte del estado-nación y de la elite de poder Hondureña, en contra de los pueblos indígenas de Honduras ha sido permanente y sistemática, y a partir del golpe de estado del 28 de junio del 2009, hemos visto recrudecer el colonialismo interno, con el propósito de afianzar el Plan Puebla Panamá (rebautizado como Proyecto Mesoamérica) y la Iniciativa Mérida (versión local del Plan Colombia), estrategias con que los organismos financieros internacionales pretenden apropiarse de ríos, bosques y recursos energéticos que conforman parte de los hábitats funcionales de nuestros pueblos.
Read More