Nuestras Palabras

Seguimos.. SÍ.. paramos.. ¡NO¡

Hoy el sol salió con tanto ánimo en esta tierra esperanzana que una sólo puede quedarse como garroba disfrutando de su caricia, y luego seguir con la asamblea. Hoy, las y los compas que ayer llegaron desvelados pudieron descansar y lucen con más sonrisas, se incorporan otros compañeros. La cipotada juega en el patio con más confianza y Miguel Àngel, de siete años, ha reproducido las hortensias del jardín de Utopía en unos cartoncitos de colores que sobraron de la presentación, sus hortensias son tan hermosas como las que lucen en el patio.

La asamblea Nestor Ovidio Zúniga concluyó ayer con un video que informa de la lucha del pueblo mapuche: pueblo insurrecto de todos los tiempos, inspiración nuestra. Antes del video y después de los plátanos con mantequilla y los frijoles con arroz, y una que otra tortilla con cuajada, se había leído el informe narrativo. Una chorrera de actividades, encuentros, talleres y producciones que ha hecho el COPINH desde enero del año pasado. Se lee más o menos rápido, igual se plantean desafíos y debilidades. Lo cierto es que en esas páginas no se cuenta la incontable cantidad de trabajo, energía, valor, esperanza y rabia que ponen las copinas y los copines para echar adelante su organización y movilizar cuerpos y pensamientos en la perspectiva de transformación radical de este país: la refundación nacional. La lista de las actividades se completó con la participación de la asamblea, y se hicieron las preguntas sobre acciones o conceptos que no eran claros, se hizo una valoración política sobre la pertinencia de las actividades y su impacto en la acción política. Desde aquí se van a perfilar las rutas que hay que mantener para el próximo período.

Hoy, desde temprano y después de hacer un resumen colectivo del día de ayer, se distribuyó el informe financiero. Esta es una práctica común en la organización, nos dicen. Quienes participamos de la asamblea y hemos sido parte de otros espacios no hemos visto muchas veces esta práctica. Con copia de cada proyecto y un condensado organizacional, se ponen las cuentas en la mesa, todo el pisto a la vista de todos los ojos. Se reparte el material impreso, una copia para cada quien de cada proyecto, que pueden llevar a su comunidad. En grupos los y las asambleístas leen y discuten y ponen en público todas las preguntas y dudas. Comentamos, mientras tomamos chocolate caliente, que nunca hemos sabido cuánta es la riqueza en este país, (sólo nos repiten que somos pobres, o eso dicen los ricos) ignoramos cuanto entra en las cuentas públicas, cuánto se gastan los presidentes, los ministros, los diputados, cuántos carros, cuanto combustible, cuántas dietas. Ellos no se sienten obligados a dar cuentas y nosotros no nos sentimos legítimas para pedirlas. Una compañera comenta que ella fue parte de una cooperativa y que cuando preguntaba detalles sobre gastos la regañaban diciéndole que porqué era tan metiche.

Pues aquí, la transparencia es práctica, se lee cuánto gana cada quién y cuáles son los bienes, hay unas cajas con todas las facturas por si alguien quiere revisarlas. También queda claro que el trabajo político cuesta mucho esfuerzo, conocimiento y dinero, y que se requiere gran convicción y esfuerzo para mantenerlo a flote. En el grupo hay gente que sabe mucho de contabilidad, la mayoría no sabemos nada. La asamblea nos permite aprender sobre finanzas, y sobre todo lo sencillo y necesarios que es actuar con honestidad y dar cuentas claras.

Read More
Nuestras Palabras

Arranca la Asamblea Intermedia del COPINH “Néstor Ovidio Zúniga”

En el centro de amistad entre los pueblos Utopía, con el aire fresco de los bosques y en medio de chequeques, zorzales, carpinteros, guardabarrancos, gavilanes y chischís, algo desvelados, como dicen aquí las gentes, pero con ánimos, y en un ambiente de solidaridad y rosas arrancó la Asamblea Intermedia. Nuestro hermano Neco, nombre de este encuentro, que nos honra con su presencia en la memoria, sigue aquí con su pueblo que lo recuerda por su sonrisa afable, su valor en las calles, sus artes coloridas, su internacionalismo honesto y humilde.

De Lempira, Intibucá y La Paz, viajando por horas y en transportes incómodos, hombres y mujeres, niños y niñas llegaron a la asamblea para empezar un trabajo de análisis, reflexión y definición de trabajos. Entre todas y todos esta jornada dará forma y contenido al próximo tiempo de lucha del COPINH. Después de que Pascualita Vásquez y su asistente Gaspar nos llevan a agradecer a la madre tierra y los cuatro puntos cardinales por la vida, los árboles y pajaritos, las aguas y las criaturas, las luchas de los pueblos, se inicia el trabajo en el salón.

Jóvenes, muchos jóvenes llegaron a esta asamblea. Pocas mujeres para lo que quisiéramos algunas, y sin embargo es un compañero el que plantea que es necesario hablar sobre cómo y porqué hay tanto asesinato de mujeres. Así que la línea de reflexión antipatriarcal ya está puesta como una prioridad, igualmente la lucha por los bienes naturales, y contra los monstruos como llaman los compas a aquellos empresarios que llegan cada vez más y con muchas estrategias a querer apropiarse de las aguas, los bosques, arte y los territorios de estos pueblos.

Se plantean las expectativas, la mayoría dicen que han venido por aprender más sobre la lucha, y un buen número plantea la importancia de discutir sobre la política nacional, la asamblea constituyente y la refundación del país.

Se plantea la agenda, larga y llena de trabajos colectivos para que el análisis y las propuestas tengan gran cantidad de ideas distintas. Pascualita recuerda que no se permitirá que las ideas de las mujeres no queden en los trabajos. Aplaudimos todas y todos. Nos vamos a la comida y los compañeros lavan con buen ánimo su plato y su taza, hacen bromas, pero saben que la vida sólo se cambia cambiándola.

Como buena noticia, Berta nos anuncia que el viernes en la noche tendremos un convivio y que vamos a bailar con un conjunto de cuerdas para celebrar los 18 años de fundación y lucha del COPINH, mientras compartimos un fresquito de maíz, de los que son la savia antigua de la fiesta indígena lenca.

A quienes se sientan parte de nuestra celebración, aquí les esperamos.

Read More
Nuestras Palabras

Carta del COPINH al Presidente Chávez caso Joaquín Pérez Becerra

Intibucá, 24 de abril, del 2011.
Presidente Hugo Rafael Chávez Frías
República Bolivariana de Venezuela,

Compañero Presidente,

Saludes desde estas tierras de Lempira y Morazán

Con el respeto y cariño que usted se ha ganado en este pueblo que lucha contra la opresión, el intervencionismo y el golpismo manifestamos nuestra preocupación por la detención del compañero y hermano Joaquín Pérez Becerra, quien ha tenido a lo largo de muchos años la entrega de alzar su voz contra la violencia, el crimen, la barbarie que vive el pueblo hermano de Colombia, denunciando permanentemente la lógica imperialista y asesina del régimen colombiano que viola de manera sistemática y brutal los derechos humanos y criminaliza las luchas legitimas de este pueblo que aun mantiene la esperanza de la paz con justicia y al igual que nosotros y nosotras aquí en Honduras, se enfrenta a un enemigo que maniobra de manera perversa muchas formas para avanzar con su propósito colonialista, trasnacional, militarista, de guerra y represión, vociferando con impune hipocresía discursos de paz, reconciliación, democracia y desarrollo, y aquí nuestro llamado a la cautela y audacia necesaria de parte de quienes lideran en el continente fuerzas contra hegemónicas – antiimperialistas.

Consideramos, que la detención del compañero Pérez Becerra, es injusta, demandamos su libertad y que bajo ninguna circunstancia debe ser entregado al delfín del imperialismo y su gobierno que continua llevando muerte a las luchadoras y luchadores colombianos y exportando hasta el paramilitarismo como lo hace actualmente en Honduras.

Nuestros hermanos y hermanas colombianas que luchan por un mundo más justo y humano merecen ser tratados con dignidad y respeto y no ser entregados-as a las hordas fascistas.

Compañero Presidente, forjados en los principios revolucionarios, de humanidad y solidaridad surge la verdad implacable, poderosa razón para no vacilar sobre nuestro deber por la vida e integridad de nuestro hermano Joaquín Pérez Becerra, valioso luchador y comunicador social, que de ser extraditado, podría correr la misma suerte de miles de colombianas y colombianos torturados, vejados y asesinados.

Con agradecimiento por la atención a la presente, reciba nuestros saludos morazanistas y bolivarianos,

Atte,

Coordinación General

Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH.

Read More
Nuestras Palabras

ACCION EN SANTA ROSITA Y EL CENTRO DEL MUNICIPIO DE SAN FRANCISCO LEMPIRA CONTRA LOS TRAIDORES DE LA EDUCACION PUBLICA Y DEL PUEBLO HONDUREÑO.

El día de ayer sábado 09 de abril, antes de la 9.00 am, se presento al centro de la comunidad de San Francisco Lempira, una comitiva de avanzada y algunos periodistas, en unos 10 carros de lujo y con hombres fuertemente armados, que acompañarían a Juan Orlando Hernández, presidente del congreso traidor y golpista y Rosa Bonilla esposa de Porfirio Lobo Sosa, el supuesto propósito de la vista de estos personajes era hacer demagogia con el llamado bono 10 mil, y entregar migajas a personas de estas comunidades. Esta comparsa esperaba en el campo de fútbol donde se suponía aterrizaría el helicóptero, ante tal amenaza personas de las comunidades entre l@s que estaban maestros y maestras de la Resistencia y miembr@s del COPINH se movilizaron a dicho campo y la exigieron al Alcalde que le comunicara a la comitiva que se tenían que ir de ahí inmediatamente, ya que no permitirían que estos personajes fueran a promover la privatización de la educación y si no los sacarían amparados en el derecho de ejercer su derecho de autonomía; dicho alcalde es Elmer Noel Molina, enemigo de la educación pública y comunitaria y quien es parte de los que nos han acusado de quemar escuelas; ante la firmeza de este rechazo se vieron obligados a desplazarse hacia la comunidad de Santa Rosita, donde improvisarían el “acto”, tenían unos 5 minutos de haber llegado cuando un grupo del COPINH y la Resistencia se hicieron presentes indignados e indignadas, y a pesar de que estaban en sus trabajos, lo hicieron rápidamente portando sus herramientas de labranza. Con esto no tardaron ni 10 minutos cuando ya la “comitiva de avanzada” salió en desbandada, con todo y alcalde.

Mientras tanto en el centro del municipio de San Francisco Lempira se aglutino más maestra, maestros, padres y madres, militancia de COPINH y la Resistencia y se convirtió en una manifestación importante.

Juan Orlando comunico posteriormente al Alcalde que era que se le había “averiado” el helicóptero.

Con esto, estas comunidades han realizado una acción concreta de expulsión de golpistas y de traidores que amenazan el derecho humano de la educación pública y es una muestra de solidaridad y de sumarse la lucha magisterial.

La Esperanza, Intibucá, 10 de abril del 2011.

Coordinación General del COPINH
Miembros y Miembras del COPINH de San Francisco Lempira.

Read More