FOTOS DE LA CAMINATA
GALERIA 1 GALERIA 2 GALERIA 3 GALERIA 4 GALERIA 5 GALERIA 6
Read MoreGALERIA 1 GALERIA 2 GALERIA 3 GALERIA 4 GALERIA 5 GALERIA 6
Read MoreAl pueblo de Honduras, a los pueblos del mundo
A los señores y señoras que están en el Congreso Nacional y en la Corte Suprema de Justicia.
Sin perder el camino que iniciamos el lunes 25 de febrero en esta gesta que hemos llamado Caminata por la Dignidad y la Soberanía Paso a Paso, hoy seis de marzo entramos a Tegucigalpa, en actitud silenciosa y activa, al igual que desde hace siglos ha sostenido el pueblo hondureño, con la que ha resistido a la explotación y la barbarie.
Con el silencio nos plantamos inconformes ante el ruido de la politiquería que ahoga a este país. Con el silencio renovamos nuestro compromiso personal para hacer de la lucha la forma de vida que nos da esperanzas, valor, alegría y fuerza. Con nuestro silencio hacemos un dolido homenaje a nuestro hermano de esperanzas y rebeldías Hugo Rafael Chávez Frías, gran latinoamericano de todos los tiempos.
Read Moredel blog de COPINH
Read MoreCaminar para la gente del COPINH es lo diario. Para ir y volver de las comunidades se tienen las piernas, los pulmones, la energía propia y el duro camino, escasos son los transportes, el dinero para tomarlos. Salir de las comunidades para llegar hasta Tegucigalpa en la caminata por la dignidad y la soberanía no es nuevo porque ya el COPINH tiene entre sus cuentas históricas peregrinaciones y muchas actividades de este tipo, en el que caminar es el modo de ir haciendo, pero es una renovación del compromiso con las comunidades y con esta gran comunidad de todas y todos: Honduras.
Read MoreCon cientos de personas, mujeres y hombres, entre los que hay una gran cantidad de jóvenes, bajo un tremendo sol y con las consignas históricas del COPINH se ha iniciado la Caminata por la Dignidad y la Soberanía Paso a Paso, desde la meseta de La Esperanza, haciendo un recorrido por las ciudades gemelas y una conferencia de prensa en el parque central, donde se recuerda las emblemáticas peregrinaciones de la organización en los años noventa. Ahí se han agrupado compañeros y compañeras del COPINH y otra gente de la comunidad para participar activamente en la Caminata que hoy ha salido desde diferentes lugares de Honduras.
Read MoreTocoa, Colón, 22, 23 y 24 de febrero, 2013.
En medio de una violenta represión política, social, económica y de militarización no solo de la región del Aguan sino de todo el territorio nacional, las organizaciones del movimiento popular y organizaciones políticas de la resistencia hondureña nos auto-convocamos al Encuentro Nacional de Luchadoras y luchadores en Tocoa, Colón, con el claro propósito de iniciar un proceso de articulación democrática del movimiento popular hondureño; de organización, de lucha unitaria y acordar acciones a nivel nacional.
Read MorePueblo Lenca de San Francisco de Opalaca reitera, ¡No! a las represas hidroeléctricas que privatizan el agua. El día viernes 22 de febrero se desarrolló un nuevo cabildo abierto en el municipio indígena de San Francisco de Opalaca, dicho cabildo abierto se realizó con el objeto de anunciar la construcción de un complejo de represas sobre el rio Gualcarque, mismas que serian propiedad de la empresa Ríos Power S.A.
Ante esta nueva amenaza contra el territorio indígena lenca, cientos de compañeros y compañeras de COPINH se movilizaron al cabildo con el propósito de defender los ríos y en general todos los elementos del territorio lenca.
Las organizaciones por la defensa del territorio, bienes naturales y públicos convocan a la población organizada y a la ciudadanía en general, a que reconstruyamos la patria y nos hagamos más pueblo en el camino.
Este 25 de Febrero en “Caminata por la Dignidad y soberanía paso a paso”, demostremos el amor a nuestra querida Honduras, exigiendo:
– Derogación de la nueva ley de minería.
– Derogación de ciudades modelo o Regiones Especiales de Desarrollo.
– Libertad al compañero campesino del Bajo Aguan: Isabel Morales “Chavelo”, como símbolo de la lucha campesina.
Hermanas y hermanos del pueblo hondureño:
La oligarquía nacional en su ruta por imponer su proyecto de hambre, miseria y explotación ha venido aprobando aceleradamente leyes que afectan la soberanía nacional, que privatizan los bienes naturales y que suprimen los derechos históricos de las y los trabajadores y del pueblo en general.
Por esto y porque estamos obligadas y obligados a unirnos para enfrentar el régimen oligárquico, es que nos autoconvocamos al Encuentro Nacional de Luchadores y Luchadoras.
Read More