Planteamiento de ODIHPINH octubre 2013
OBSERVATORIO DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Y NEGROS DE HONDURAS, ODHPINH – PLANTEAMIENTO PÚBLICO
Reunidos representantes de los pueblos Lenca, Maya-Chorti, Tolupan, Garifuna, Miskito, Pech, Tawahka, en la ciudad de Tegucigalpa, en el marco del Taller sobre la Consulta y Consentimiento Previo Libre e Informado, DENUNCIAMOS QUE: Después de 18 años de haber sido ratificado el convenio 169 por el Estado de Honduras, se han incrementado las violaciones de nuestros derechos colectivos, lo que pone en riesgo nuestra sobrevivencia como culturas diferenciadas en el país.
Que el Estado está impulsando y promoviendo un plan para la desaparición de nuestros pueblos indígenas y negros, cuando se aprueban leyes sin nuestro consentimiento, tales como la Ley de Minería, de Hidrocarburos, de agua, las Ciudades Modelo o ZEDE, de Represas, REDD +; Parte de este plan de desaparecimiento de nuestros pueblos es la expulsión paulatina a que estamos sometidos de nuestros territorios por la incursión de terceros que irrespetan nuestra posesión ancestral.
Que la alianza de instituciones del Estado (fiscalía, ejército, poder judicial, Sedinafroh) con la empresa China Sinohydro y su filial hondureña DESA, han emprendido una campaña de persecución y criminalización en contra de los líderes del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas, COPINH, Berta Cáceres, Aureliano Molina y Tomás Membreño, con el fin de desarticular la lucha de resistencia de la comunidad Lenca de Río Blanco en contra de la represa Agua Zarca del río Gualcarque.
Read More