Asamblea del COPINH en Lempira “En Defensa de los Territorios, Espiritualidad y Cultura Frente a los Proyectos Extractivos”
!(left)/media/uploads/asamblea_dep_-_copia.jpg(alt_text)!
Read More!(left)/media/uploads/asamblea_dep_-_copia.jpg(alt_text)!
Read MoreVarios homenajes y referencias en nuestro programa de hoy. El primero de ellos es a la dirigente campesina hondureña Margarita Murillo, asesinada cobardemente el pasado miércoles por la mañana con la azada en la mano dispuesta a trabajar la tierra. Los dirigentes hondureños Rafael Alegría y Bertha Cáceres hablan sobre este triste hecho y sobre Margarita. “LEER TODO AQUI()”:http://www.radiomundoreal.fm/7860-mil-voces-271
Read MoreTres personas encapuchadas y armadas ultimaron a balazos el miércoles por la mañana a la dirigente campesina hondureña Margarita Murillo, en una zona rural del municipio de Villanueva, departamento de Cortés. Murillo murió como vivió: con la azada en la mano, pronta para producir y dar vida en la tierra por la que siempre luchó. “LEER TODO AQUI()”:http://www.radiomundoreal.fm/7857-tan-llena-de-vida
Read MoreEl COPINH y autoridades de la iglesia católica de San Francisco Lempira han confrontado al alcalde Elmer Noel Molina en una asamblea pública realizada el día 3 de agosto del 2014. En esta acción comunitaria dentro del recinto de la iglesia con la presencia de más de trescientas personas se denunció públicamente que sin consultarle al pueblo este señor ha negociado desde el año 2010 la realización de un proyecto hidroeléctrico en varias comunidades, y la concesión de la plaza municipal y el mercado central al ejército y policía para la construcción de cárceles y postas.
Read More“LEALO AQUI()”:http://copinhonduras.blogspot.com/2014/07/cuentan-los-pueblos-que-viven-por-el.html
Read More!(left)/media/uploads/24_julio_14.jpg(alt_text)! El día de hoy jueves 24 de julio del 2014, más de trecientas personas del COPINH, hombres y mujeres provenientes de Intibucá, Lempira, La Paz y Santa Bárbara reanudamos jornada de movilización en Tegucigalpa iniciada el día de ayer.
La derogación de las concesiones sobre los ríos de territorio Lenca, la solución de conflictos territoriales, el reconocimiento de la Alcaldía indígena en el municipio de Opalaca como gobierno único y legítimo, la reanudación del segundo año lectivo de la escuela para auxiliares de enfermería , retomar los acuerdos contraídos por el Estado con el COPINH, la exigencia para que se respete y aplique el Convenio 169 y la Declaración de la ONU sobre Pueblos Indígenas, son los puntos centrales de la movilización.
!(left)/media/uploads/20_julio_2014_-_copia.jpg(alt_text)! El COPINH, ante la falta de voluntad política del presente gobierno nos movilizamos este día 23 de julio hacia la capital Tegucigalpa, en una jornada de exigencias al Estado de Honduras para que asuma su obligación de respetar los derechos del Pueblo Lenca y que cumpla los compromisos de manera inmediata y efectiva, por lo que manifestamos los siguiente:
Read MoreReflexión sobre el proceso de resistencia en la comunidad de Río Blanco, Honduras. A un año de la salida de SINOHYDRO. Palbras de Bertha Cáceres (Coordinadora Gral de COPINH) y María Santos Dominguez (Coordinadora de las Mujeres)