Berta CáceresMultimedia

A DOS MESES DEL ASESINATO DE BERTA, PERSONALIDADES SE SUMAN PARA EXIGIR JUSTICIA

Hace poco más de dos meses fue asesinada la defensora hondureña Berta Cáceres, coordinadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) en La Esperanza, Intibucá, sede la organización en el oeste del país. El 2 de mayo el gobierno hondureño anunció la captura de 4 presuntos responsables, uno integrante de la empresa hondureña Desarrollos Energéticos S.A. de C.V. (DESA), encargada de la construcción de la presa hidroeléctrica Agua Zarca contra la cual el COPINH lleva años resistiendo por violar los derechos humanos de cientos de indígenas lencas; un miembro en activo de la policía militar hondureña y dos ex integrantes de la empresa DESA y del ejército hondureño, respectivamente. Los cuatro fueron enviados a la cárcel de manera preventiva, pero no juzgados aún.
Para la familia de Berta y el COPINH, estas detenciones confirman la responsabilidad de la empresa DESA en el homicidio, así como la colusión entre el gobierno hondureño y dicha empresa, como siempre lo han denunciado. Sin embargo, estos 4 nombres representan sólo a una pequeña parte de la larga lista de responsables del homicidio de Berta Cáceres, según sostienen la familia de Berta y el COPINH. Denuncian que el Ministerio Público no ha llevado una investigación exhaustiva ni profunda que permita encontrar a todos los autores intelectuales del crimen. Además, dudan de la regularidad de la investigación ya que el Ministerio Público no les ha dejado participar en ella, ni siquiera manteniéndolos informados de sus avances. A fin de asegurar una completa imparcialidad en la investigación, demandan la creación de un grupo de investigación internacional, independiente, confiable y profesional, dirigido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Sin embargo, a la fecha el gobierno hondureño no ha dado una respuesta sobre esta demanda.
La familia de Berta y el COPINH exigen que se reconozca el carácter político del crimen, pues Berta fue asesinada por su lucha contra el proyecto Agua Zarca y el modelo industrial extractivo en Honduras, así como por su defensa de los derechos del pueblo indígena lenca en su país. Ello implica, no sólo un proceso de justicia exhaustivo e imparcial en el caso, sino también la cancelación definitiva e inmediata del proyecto de presa hidroeléctrica Agua Zarca, donde han sido violado numerosos derechos incluido el derecho a la consulta de los pueblos indígenas, previsto por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El proyecto Agua Zarca es financiado principalmente por tres bancos: el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el banco de desarrollo holandés FMO y el banco de desarrollo finlandés Finnfund. Tras el asesinato de Berta, FMO y Finnfund han suspendido sus financiamientos pero aún no se han retirado totalmente del proyecto. Por su lado, el BCIE sólo ha anunciado su participación en una misión que visitará el sitio de Agua Zarca.
En su lucha por la verdad y la justicia, los miembros del COPINH han recibido una sola respuesta de parte del gobierno hondureño: la represión. El 9 de mayo, durante una acción pacífica organizada en frente de la Casa Presidencial en la capital, Tegucigalpa, fueron agredidos por la Guardia de Honor del presidente. Un menor de edad resultó gravemente herido en el ataque y tuvo que ser hospitalizado por una contusión cerebral.
Por ello, personalidades como Peter Gabriel y Susan Sarandon se han sumado a la campaña en video para demandar al gobierno hondureño justicia integral en el caso de Berta, satisfaciendo todas las demandas de la familia y el COPINH. Establecen que difícilmente eso se logrará si no seguimos poniendo presión al Gobierno hondureño para que esto se logre, por tanto este es un llamado a que sigamos demandando justicia para este caso.

“CLICK AQUI PARA VER EL VIDEO DE PETER GABRIEL Y SUSAN SARANDON PIDIENDO JUSTICIA PARA BERTA ()”:https://es.witness.org/2016/05/justice4honduras/

Da clic en los mensajes para compartir en Twitter:
Tweet: Berta fue asesinada hace 2 meses. Exige al Presidente @JuanOrlandoH #Justice4Honduras y la cancelación de #AguaZarca http://bit.ly/1Tb8H5Q
Berta fue asesinada hace 2 meses. Exige al Presidente @JuanOrlandoH #Justice4Honduras y la cancelación de #AguaZarca http://bit.ly/1Tb8H5Q

Sí a la Tweet: Sí a la creación por la @CIDH de un grupo de investigación independiente sobre la muerte de #Berta #Justice4Honduras http://bit.ly/1Tb8H5Qcreación por la @CIDH de un grupo de investigación independiente sobre la muerte de #Berta #Justice4Honduras http://bit.ly/1Tb8H5Q

.@JTweet: .@JuanOrlandoH Antes de Berta 4 miembros de @COPINHHONDURAS fueron asesinados x resistir #AguaZarca #Justice4Honduras http://bit.ly/1Tb8H5QuanOrlandoH Antes de Berta 4 miembros de @COPINHHONDURAS fueron asesinados x resistir #AguaZarca #Justice4Honduras http://bit.ly/1Tb8H5Q

.@SusanSarandon “Exijo que al Gob. Honduras una investigación Tweet: .@SusanSarandon independiente y exhaustiva” http://ctt.ec/t0AbE+ #Justice4Honduras

Tweet: .@itspetergabriel “Pongamos un alto a la persecución de comunidad Lenca” #Justice4Honduras http://ctt.ec/e0f23+ #JusticiaParaBerta.@itspetergabriel “Pongamos un alto a la persecución de comunidad Lenca” #Justice4Honduras http://ctt.ec/e0f23+ #JusticiaParaBerta

Read More
NoticiasNuestras Palabras

COMUNICADO COPINH: INTENTO DE ASESINATO CONTRA ALEXANDER GARCIA SORTO

COPINH Denuncia Intento de Asesinato contra Alexander Garcia Sorto.
El COPINH denuncia que el dia viernes, 6 de Mayo de 2016, cuando el compañero Alexander Garcia Sorto, líder de COPINH de la comunidad de Llano Grande, Colomoncagua, salió de su casa para reunirse con los demás miembros del COPINH para preparar la salida a la movilización del COPINH en Tegucigalpa, fue sorprendido balas en un intento de asesinarle.

La primera bala impactó a Alexander en el hombro izquierdo y el empezó a correr, logrando escaparse de los disparos adicionales que venía en su contra. El hombre quien le disparo ha sido militar y guardia de seguridad y actúa en contra de los miembros del COPINH. A finales de Abril, después de que los miembros del COPINH pintaron un mural de Berta Cáceres, el individuo vino a decir cosas obscenas y en otras ocasiones había dicho que él iba a asesinar a Alexander. En Colomoncagua, se defiende el Rio Negro y el Río Chinacla, lo cual está amenazada por una represa hidroeléctrica de Gladys Aurora López, Vice-Presidenta del Congreso Nacional.

Alexander reportó el intento de asesinato a la Posta Policial de Colomoncagua quienes capturaron al individuo quien le disparó con el arma de fuego, pero después fue liberado con medidas sustitutivas. Ahora que Alexander salió del hospital, el atacante se encuentra libre y está diciendo en la comunidad que va a terminar de asesinar a Alexander. La vida de Alexander corre peligro y el COPINH exige al estado de Honduras que actúe para detener y enjuiciar a quien disparó a Alexander.

El COPINH denuncia que el intento de asesinato en contra de Alexander Garcia Sorto es parte de la intensificación de la represión en contra del COPINH y nuestra lucha en defensa de los ríos y la Madre Tierra después del asesinato de nuestra Coordinadora General Berta Cáceres. El estado quiere silenciar la lucha del COPINH que exige la instalación de una Comisión Independiente para investigar el asesinato de Berta y que exige la cancelación de todos los proyectos de muerte que amenaza al pueblo Lenca, incluso las concesiones del Río Chinacla.

Tambien, el dia domingo, 8 de Mayo de 2016, cuando Tomás Gómez Membreño, Coordinador General del COPINH y otras personas viajaban en camino a Tegucigalpa para la movilización del lunes, un vehículo del ejército con militares intento provocarles un accidente. El vehículo con militares siguió al vehículo del COPINH, luego se puso enfrente y frenó fuertemente por lo cual el vehículo del COPINH le pasó, después el vehículo de los militares se pegó al vehículo del COPINH y en una curva peligrosa se atravesó la calle, intentando pegar al vehículo del COPINH y hacerles salir de la calle. Afortunadamente, se logró estabilizar el carro y escapar un accidente. Unas semanas antes, en horas de la noche, hubo disparos afuera de la casa de Tomás Gómez Membreño. En Rio Blanco también sigue las amenazas en contra de las y los compañeros del COPINH, quienes han recibido amenazas de tener sus casas quemadas.

Con la fuerza ancestral de Berta, Iselaca, Etempica y Mota se levantan nuestras voces llenas de Vida, Justicia, Paz, Dignidad y Libertad.

Berta vive, la lucha sigue!

Intibuca, 13 de Mayo de 2016

COPINH

Read More
NoticiasNuestras Palabras

Copinh rechaza estigmatización de observadores internacionales

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) rechaza de manera contundente las expresiones de manipulación, mentira y obstrucción al derecho de la defensa de los derechos humanos en el caso de la observación internacional de derechos humanos.

Específicamente condenamos los intentos de criminalización hacia nuestra compañera, observadora internacional Giulia Fellin quien acompaña a nuestra organización en la vigilancia al respeto de nuestros derechos como pueblos indígenas.
Condenamos los intentos de deslegitimar el respaldo que se le da a COPINH por parte de organizaciones internacionales que vigilan y denuncian el irrespeto a nuestros derechos por parte de empresas, el Gobierno de Honduras y sus instituciones violentas como la policía y las fuerzas militares.

En sus más de 23 años de lucha, COPINH, ha articulado y trabajado con muchas organizaciones internacionales que acompañan nuestro trabajo. Este Estado no nos garantiza el cumplimiento de nuestros derechos es por eso que se hace necesario que quede constancia de cómo se nos trata en este país represor.

Giulia Fellin es una compañera internacionalista y su papel no puede ser desmerecido por medios instigadores que quieren garantizar el clima de impunidad que ha convertido a Honduras es un país que sistemáticamente irrespeta los derechos humanos en donde los y las defensoras de DDHH tienen las tasas más altas de asesinatos del mundo.

Intibucá 11 de mayo del 2016
Con la fuerza ancestral de Berta, Iselaca, Etempica y Mota se levantan nuestras voces llenas de Vida, Justicia, Paz, Dignidad y Libertad.

Read More
Berta CáceresNoticiasNuestras Palabras

COMUNICADO FAMILIA BERTA Y COPINH: HALLAZGOS DEL MINISTERIO PÚBLICO SOBRE ASESINATO DE BERTA CÁCERES SON INSUFICIENTES

(abajo en ingles) El pasado 2 de mayo nos enteramos por la prensa de las acciones del Ministerio Público (MP) y de la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC) que tuvieron como resultado la captura de cuatro presuntos responsables del asesinato de nuestra Berta, a saber: Edilson Duarte Meza (ejecutor), Sergio Rodríguez (gerente ambiental de la empresa Desarrollos Energéticos S. A. (DESA)), Mariano Díaz Chávez, (instructor de la Policía Militar del Orden Público y miembro de las Fuerzas Especiales del Ejército), y Douglas Geovanny Bustillo, (teniente retirado de las Fuerzas Armadas de Honduras y quien fue subjefe de seguridad de la misma empresa DESA). Entendemos que luego fue capturado Emerson Eusebio Duarte Meza y el MP ha señalado que una persona de nombre Henry Javier Hernández habría participado en los hechos pero no ha sido capturada.

Read More
NoticiasNuestras Palabras

COPINH: COMUNICADO FRENTE LA REPRESION VIOLENTA EL DIA DE HOY

Represion y Odio Presidencial.
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras a la comunidad nacional e internacional comunica lo siguiente:
El día de hoy la manifestación pacífica de miembros y miembras del COPINH que llegaron desde las comunidades indígenas Lencas hasta las inmediaciones de la Casa Presidencia para exigir la instauración de una Comisión Internacional e Independiente para investigar el asesinato de nuestra compañera y lideresa Berta Cáceres fue reprimida brutalmente por parte de militares y policías, con tres ataques violentos.

Read More
NoticiasNuestras Palabras

03-05-2016 COMUNICADO COPINH

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH, a la comunidad Nacional e Internacional tras una evaluación no apresurada de los hechos ocurridos el día de ayer, comunica lo siguiente:

1. Que el día de ayer, el gobierno de Honduras realizó el denominado operativo “jaguar” en el que se arrestó a cuatro personas a las que se les síndica como responsables de participar en la planificación y asesinato material de nuestra compañera y Coordinadora General del COPINH, Berta Cáceres.

2. Que hacemos constar que si bien es cierto que, estas personas que fueron capturadas, coinciden con parte de la lista de sospechosos y sospechosas del asesinato, que maneja el COPINH, no confiamos, en que como parte de la investigación se hayan realizado de la manera más exhaustiva y profunda, todas las acciones pertinentes, ni que incluya a todas las personas responsables de conspirar, planificar y ejecutar el asesinato.

Read More