MultimediaNuestras Palabras

VIDEO: nuevas amenazas en El Achotal (RioBlanco)

La tierra de la Vega del Achotal es terreno ansestral del pueblo Lenca de Rio Blanco.
En parte fue acaparada por DESA para la construccion del Proyecto Agua Zarca en
violacion del Convenio 169. Según la ley hondureña la municipalidad esta obligada
de consultar a la gente cuando tiene planes con impactos al medio ambiente.
Desde los campesinos recuperaron y cultivaron su tierra hay amenazas contra ellos
como también el 23 de Mayo del 2016. Como COPINH denunciamos estas amenazas
y demandamos una vez más el respeto a nuestro territorio Lenca.

Read More
NoticiasNuestras Palabras

COPINH: Declaramos el Río Gualcarque un Río Sagrado y Patrimonio Cultural del Pueblo Indígena Lenca

COMUNICADO DEL 17 DE MAYO DEL 2016.
El 7 de Mayo de 2016, el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, Copinh, en Asamblea popular indígena con el Consejo regional indígena del norte de Intibucá, el Consejo de ancianos y el Consejo indígena de Río Blanco, con más de trescientos participantes en la comunidad de Río Blanco, acompañados por la presencia y el espíritu rebelde e indestructible de Berta Cáceres, de nuestros mártires, firmes, sin miedo, libres y previamente informadas/os deliberamos, reflexionamos, debatimos y decidimos lo siguiente:

Primero: El pueblo indígena Lenca aglutinado en el Copinh declara el rechazo absoluto al proyecto hidroeléctrico Agua Zarca y declaramos el río Gualcarque totalmente libre de proyectos hidroeléctricos y cualquier otra concesión o forma de explotación o privatización.

Segundo: Declaramos el río Gualcarque un río sagrado y patrimonio cultural del pueblo indígena Lenca.

Exigimos la cancelación inmediata del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca y de la concesión del río Gualcarque, y la suscripción de un compromiso formal, público y con carácter de Ley sobre la inconcesionabilidad y no explotación del río Gualcarque, dada su condición de lugar sagrado y patrimonio ancestral y milenario del pueblo Lenca.

En consideración del número de asesinatos, atentados, ataques contra la integridad física, persecución judicial, difamación, represión policial y militar, realizados contra las personas de las comunidades afectadas, exigimos la desmilitarización de la zona, el cese de hostilidades, criminalización, judicialización, y estigmatización contra el pueblo Lenca y el Copinh.

Exigimos al Gobierno de Honduras la instalación de una Comisión internacional de expertas y expertos en crímenes de esta naturaleza, a través de la Comisión interamericana de derechos humanos, Cidh, que garantice la objetividad, la credibilidad, y la participación de las víctimas en la investigación del asesinato de nuestra compañera y guía, coordinadora general del Copinh Berta Isabel Cáceres Flores. Exigimos el castigo a los autores intelectuales, y no solo a los autores materiales del asesinato.

Demandamos del Estado de Honduras el saneamiento y la restauración de la naturaleza y el territorio violentados y destruidos por la concesión a la empresa DESA y el proyecto Agua Zarca. Asimismo la indemnización y reparación para las víctimas de homicidio, asesinato o matanza, agresiones y lesiones a la integridad física o mental, y la victimización mediante creación de condiciones que mantienen en riesgo de destrucción física, cultural y espiritual, total o parcial, de las comunidades Lencas afectadas por el proyecto.

¡Tomás García Vive! ¡William, Maycol, Paula y Berta Viven!

Intibucá 17 de mayo del 2016.

Con la fuerza ancestral de Berta, Iselaca, Etempica y Mota se levantan nuestras voces llenas de Vida, Justicia, Paz, Dignidad y Libertad!
COPINH

Read More