Hoy en todo Honduras, las escuelas y jardines infantiles conmemoran el día de Lempira y al igual que el resto de los “próceres patrios”, es un símbolo que significa bastante poco para la realidad de las niñas, niños, jóvenes y resto de la población hondureña.
Este día se conmemora con penachos en la cabeza y la práctica en boga de los últimos años, un espectáculo de cargas sumamente racistas, patriarcales y estigmatizadoras llamada “La india bonita” en el que compiten jóvenes y la ganadora suele ser la que menos rasgos físicos de indígena tenga, llenando aún más de vacío el sentir de la identidad de pueblo Lenca.
Sin embargo en los territorios, dentro de las montañas y en los lugares históricamente invisibilizados continúan, a percepción de pocos ojos, las luchas en defensa territorial que traen el espíritu ambulante de Lempira, su fuerza ancestral. Esta, que no defendió la soberanía nacional, ya que la percepción de este territorio llamado Honduras no se había constituido, sino la dignidad de un pueblo que se negaba a ser subyugado, al que se le impuso el olivo de sus prácticas ceremoniales, de su lengua, de su forma de ser y entender la vida, el mundo.
Read MoreEl Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia (MADJ) y el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), llevaron a cabo este día, 11 de julio de 2017, conferencia de prensa referente al manejo de la investigación del asesinato de Berta Cáceres, en las instalaciones del Movimiento Amplio en la ciudad de San Pedro Sula, Honduras.
Con las intervenciones de Bertha Zúniga Cáceres, actual coordinadora general del COPINH e hija de Berta Cáceres y de Víctor Fernández, abogado, integrante del equipo de abogados del Movimiento Amplio encargado de la causa, manifestaron sus posturas en relación a las reacciones mostradas por el Estado de Honduras en el marco del examen del Comité de Derechos Humanos de la ONU los recién pasados 5 y 6 de julio de 2017 en Ginebra, Suiza.
Read MoreEsta salida responde a las denuncias y lucha incansable que el COPINH ha realizado en contra del financiamiento por parte de bancos a proyectos que abiertamente violan los derechos de las comunidades Lencas y son impuestos y desarrollados mediante el asesinato de líderes y lideresas como Berta Cáceres y Tomás García. Esta salida ha sido un proceso lento y difícil donde el COPINH ha sido constantemente ignorado e invisibilizado. La salida de los bancos es una victoria
Read More#leybertacaceres #hr1299 #bertacaceresact #justiceforberta
Read MoreEn horas de la tarde a las 2:36 pm la compañera Bertha Zúniga en su camino de vuelta de la comunidad de Cancire del Municipio de Santiago Puringla en el departamento de La Paz, acompañada de los miembros de la coordinación general del COPINH Sotero Chavarría y Asunción Martínez, fueron atacados por 4 hombres en dos ocasiones. En la primera, 3 hombres armados con machetes, apostados al lado de un carro Toyota Tacoma Negro de placas PCH 1886, atravesados en el camino de la comunidad de Cancire a San Antonio, amenazaron a las personas que estaban dentro del carro del COPINH ondeando los machetes en posición de ataque. Gracias a la habilidad del conductor no pudieron detener ni machetear el carro, sin embargo, el cuarto hombre, conductor del carro Tacoma arrojó una piedra que golpeó la parte de arriba de la ventana del conductor de COPINH.
Read MoreEl Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras se Solidariza con la Lucha de L@s Estudiantes de UNAH.
Read MoreNuestra organización, invitada por el Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia, acompañó a las comunidades en las tomas que han realizado para impedir el paso de maquinaria y la construcción de represas hidroeléctricas en sus territorios, vulnerando su derecho fundamental a la vida.
Tal como nos enseño la compañera Berta Cáceres, la solidaridad es la base de la resistencia y la lucha en la defensa de nuestros territorios y en la construcción de las alternativas políticas, económicas y culturales de vida que nuestros pueblos necesitan.