COPINH

Noticias

NoticiasNuestras Palabras

Berta Cáceres: “Me declaro como “perseguida política” como “prisionera de conciencia””

Declaraciones de Berta Cáceres, Coordinadora General del COPINH luego que se dictara prisión preventiva para ella y desalojo en la toma de carretera en Río Blanco.
“Gracias por el gesto de solidaridad nacional e internacional, de movilización contundente que ha tenido el COPINH, organizaciones hermanas y las fuerzas sociales y políticas progresistas que se han sumado a la lucha del COPINH.
Condenamos la decisión de la Corte, de la Jueza Lissien Lisseth Knight Reyes que ha copiado la orden de la Empresa Desarrollos Energéticos, sabemos que ha habido presión desde arriba, ya DESA manejaba la resolución, esta es la justicia que hay en Honduras.

Read More
NoticiasNuestras Palabras

Berta y Norita. Un encuentro en clave de resistencia

Claudia Korol – Septiembre 2013 (ingles abajo) — El 20 de septiembre Berta Cáceres, coordinadora general del COPINH (Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras), recibirá junto a los compañeros Aureliano Molina y Tomás Membreño, la resolución en un juicio en el que la fiscalía pretende enviarla a prisión, acusándola de daños contra la empresa DESA, encargada del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca. Es uno de los varios juicios contra Berta, promovidos desde las transnacionales que pretenden privatizar el río sagrado Gualcarque, en una verdadera persecución judicial en la que participa el gobierno del lobo, el Ministerio Público, y el Ejército hondureño.

Read More
NoticiasNuestras Palabras

FIRMA LA PETICION A FAVOR DE BERTA, TOMAS Y AURELIANO

Estas firmas serán entregadas a la prensa hondureña, el presidente y el tribunal el viernes por la mañana antes de un juicio en la corte, donde la jueza decidirá el destino de tres dirigentes del Consejo Civico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH. Favor de firmar y pasar a sus amigos. Gracias. “https://secure.avaaz.org/en/petition/SUPPORT_INDIGENOUS_DEFENSE_OF_LANDS_AND_RIVERS_IN_HONDURAS_END_LEGAL_PERSECUTION_OF_LENCA_LEADERS/?copy()”:https://secure.avaaz.org/en/petition/SUPPORT_INDIGENOUS_DEFENSE_OF_LANDS_AND_RIVERS_IN_HONDURAS_END_LEGAL_PERSECUTION_OF_LENCA_LEADERS/?c

Read More
NoticiasNuestras Palabras

COPINH: Descolonización, ríos y emancipación versus racismo y arrogancia capitalista. Comunicado sobre Audiencia Inicial

(abajo en ingles e italiano) El día de ayer, luego de una jornada intensa de lucha desde los tribunales en Intibucá contra la criminalización del COPINH, les comunicamos lo siguiente:

1.- Una vez más quedó claramente demostrado que el propósito de la empresa DESA y el Ministerio Público de Intibucá, servil de la empresa, con sus acusaciones vacías y manipuladoras, son la postura del poder económico que busca criminalizar la causa histórica del COPINH y del Pueblo Lenca. Quedó clara su demostración de racismo y desprecio al Pueblo Lenca, en un alegato lleno de mentiras, contradicciones y hasta ridículo. Quedó también más que evidenciada la agresión, el intervencionismo, y el abuso, de parte de la institucionalidad del Estado contra el Pueblo Lenca en general.

Read More
NoticiasNuestras Palabras

otro hermano lenca preso!! continúa el juicio.

Compañeras y compañeros,
Queremos informar que en el día de ayer, cuando las comunidades lencas se manifestaban en solidaridad con nuestros compañeros del COPINH judicializados, fue detenido y quedó preso otro hermano del COPINH, William Jacobo Rodriguez, acusado de daños y perjuicios, y lesiones. Evidentemente, las maniobras por criminalizar al pueblo lenca en lucha contra las transnacionales DESA y SINOHYDRO continúan y se incrementan.

Read More
NoticiasNuestras Palabras

Acción Urgente de Amnistía Internacional a favor de Bertha Cáceres, Tomás Gómez y Aureliano Molina del COPINH (ingles)

Estimad@s amig@s,
Reciban los cordiales saludos de Amnistía Internacional.
Les escribimos para compartir con Uds. una Acción Urgente a favor de Bertha Cáceres, Tomás Gómez y Aureliano Molina, tres líderes del COPINH quien están enfrentando cargos penales debido a su activismo a favor del pueblo indigena Lenca.
Como Uds. ya sabrán, Bertha, Tomás y Aureliano tienen una audiencia en el día de hoy en relación a este proceso penal.
Amnistía Internacional considera que los cargos penales en contra de los tres defensores de derechos humanos no tienen sustento y que son en represalia por su liderazgo y trabajo a favor de los derechos humanos del publo indigena Lenca. En el caso de que los tres líderes sean privados de su libertad, Amnistía Internacional los consideraria presos de conciencia.
De momento disponemos de la Acción Urgente solamente en Inglés, pero vamos a compartir con Uds. una versión en Español en cuanto nos sea posible.
Saludos,
Equipo Centroamérica y Equipo Regional de Defensoras y Defensores de DDHH en América

Read More
NoticiasNuestras Palabras

COPINH: en el receso del juicio… redoblar la solidaridad!!

Compañeras y compañeros,
En un receso durante el juicio que se está realizando contra la Coordinadora General del COPNH, Berta Cáceres y los compañeros comunicadores del COPINH Tomás Membreño y Aureliano Molina, rodeados de la enorme solidaridad de las comunidades lencas del COPINH, del acompañamiento de compañeras y compañeros de diferentes movimientos populares de Honduras, y de una emocionante solidaridad internacional, queremos hacerles saber que en en poco tiempo continuará la Audiencia.

Read More
NoticiasNuestras Palabras

El Heroico Pueblo de Lempira se Moviliza para Exigir la Libertad para Bertha, Tomas y Aureliano

A las 10 de la mañana de hoy 12 de Septiembre, inició la Audiencia contra Bertha Cáceres, Aureliano Molina y Tomas Membreño, como parte de una estrategia para desarticular al Copinh y sus heroicas luchas por la Defensa de los Territorios y Lo Bienes Comunes, que los ha llevado a enfrentarse a la maquinaria de Represión, Persecución y Criminalización que ha puesto en marcha el régimen Lobo-Sosa para desarticular los movimientos y organizaciones sociales que resistimos y rechazamos la política entreguista y servil a los intereses de las transnacionales Hidroeléctricas, mineras y palmeras.

Read More