REINA FUE CONDENADA POR MUJER, POBRE, INDÍGENA Y MIGRANTE QUE NO HABLA CASTELLANO
(Buenos Aires, 3/11/14) Comunicado de prensa de la Campaña Contra las Violencias ante la sentencia a prisión perpetua contra Reina Maraz.
REINA FUE CONDENADA POR MUJER, POBRE, INDÍGENA Y MIGRANTE QUE NO HABLA CASTELLANO
–¡NO ESTAMOS SOLAS, ESTAMOS ORGANIZADAS!–
Mana sapayguchu kasaygu nogayguga kalituygu sumajninmanta unisgas jasaygu!
La mujer boliviana que pasó un año y medio en prisión sin poder comunicarse en su idioma ni entender lo que firmaba, luego de 4 años de encierro fue condenada a prisión perpetua acusada de matar a su marido. El Tribunal Oral en lo Criminal Nro 1 de Quilmes, conformado por las juezas Silvia Etchemendi, Marcela Alejandra Vissio y María Florencia Butiérrez no dio a conocer los fundamentos de la sentencias.
Desde la Campaña Nacional Contra las Violencias Hacia las Mujeres se repudia un fallo que no escuchó la voz de Reina, ni tomó en cuenta las violaciones y vejaciones a las que fue sometida por su marido, su vecino y a partir de su detención.
Tras conocerse la sentencia a prisión perpetua por “homicidio doblemente calificado, premeditado y por alevosía” contra Reina Maraz Bejarano, mujer migrante boliviana acusada de asesinar a su marido Límber Santos en complicidad con un vecino, la Campaña Nacional contra las Violencias hacia las Mujeres convoca a repudiar esta decisión del Tribunal Oral en lo Criminal Nro. 1 de Quilmes, por violar la legislación argentina de violencia de género y todas las garantías procesales.
Read More