Noticias

NoticiasNuestras Palabras

REINA FUE CONDENADA POR MUJER, POBRE, INDÍGENA Y MIGRANTE QUE NO HABLA CASTELLANO

(Buenos Aires, 3/11/14) Comunicado de prensa de la Campaña Contra las Violencias ante la sentencia a prisión perpetua contra Reina Maraz.

REINA FUE CONDENADA POR MUJER, POBRE, INDÍGENA Y MIGRANTE QUE NO HABLA CASTELLANO

–¡NO ESTAMOS SOLAS, ESTAMOS ORGANIZADAS!–
Mana sapayguchu kasaygu nogayguga kalituygu sumajninmanta unisgas jasaygu!

La mujer boliviana que pasó un año y medio en prisión sin poder comunicarse en su idioma ni entender lo que firmaba, luego de 4 años de encierro fue condenada a prisión perpetua acusada de matar a su marido. El Tribunal Oral en lo Criminal Nro 1 de Quilmes, conformado por las juezas Silvia Etchemendi, Marcela Alejandra Vissio y María Florencia Butiérrez no dio a conocer los fundamentos de la sentencias.

Desde la Campaña Nacional Contra las Violencias Hacia las Mujeres se repudia un fallo que no escuchó la voz de Reina, ni tomó en cuenta las violaciones y vejaciones a las que fue sometida por su marido, su vecino y a partir de su detención.

Tras conocerse la sentencia a prisión perpetua por “homicidio doblemente calificado, premeditado y por alevosía” contra Reina Maraz Bejarano, mujer migrante boliviana acusada de asesinar a su marido Límber Santos en complicidad con un vecino, la Campaña Nacional contra las Violencias hacia las Mujeres convoca a repudiar esta decisión del Tribunal Oral en lo Criminal Nro. 1 de Quilmes, por violar la legislación argentina de violencia de género y todas las garantías procesales.

Read More
NoticiasNuestras Palabras

COPINH: !Asesinan a Juan Galindo, luchador por la tierra en el Aguan!

EL COPINH lamenta el cobarde asesinato del compañero Juan Galindo, hecho criminal cometido anoche, martes 11 de noviembre, a eso de la media noche, en la comunidad de Rigores, en el Valle del Aguan. El compañero Juan Galindo se destacó como dirigente campesino, participando de procesos de lucha por la tierra en beneficio del campesinado de la zona. Había recibido contantes amenazas a muerte y su caso estaba siendo observado y acompañado por varias organizaciones de derechos humanos que buscaban su protección.

El COPINH, se solidariza con la familia del compañero Galindo, con su comunidad y exige al Estado de Honduras, a las autoridades correspondientes el esclarecimiento inmediato y efectivo y que proceda a la aplicación de justicia con los responsables intelectuales y materiales.

El COPINH exige al Gobierno de Juan Orlando Hernández que le ponga fin a la criminalización, represión, persecución y asesinato de dirigentes sociales, políticos y populares, situación que se mantiene en total impunidad como el de la compañera dirigente campesina Margarita Murillo y muchos mas.

Dado en Intibucá, Honduras a los 12 días de noviembre del 2014.
Coordinación General COPINH

¡Compañero Juan Galindo Presente, hoy, mañana y siempre!
¡Con la fuerza ancestral de Iselaca, Lempira, Mota y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, dignidad, libertad y paz!
COPINH

Read More
NoticiasNuestras Palabras

El compañero Maycol Rodríguez, menor de edad, hermano indígena Lenca, ha sido encontrado sin vida. Comunicado

Luego que la comunidad de la Tejera, realizará cuatro días intensos de búsqueda, lamentamos informar que el día de ayer en horas de la tarde, se encontró el cuerpo sin vida del compañero Maycol Rodríguez, de 15 años de edad, oriundo de esta comunidad pertenecientes al territorio de Río Blanco. Luego de esto, fue trasladado el cuerpo a Medicina Forense en Tegucigalpa, en coordinación con la Fiscalía Especial de Etnias y Patrimonio Cultural.
Aun se continúa investigando las circunstancias que se dieron en este hecho. El COPINH, expresa su dolor por la pérdida irreparable de Maycol y además su solidaridad profunda con la madre y padre, hermanos y demás familia, igualmente a la comunidad.
Recordaremos a Maycol, como un niño que comprendía con gran claridad, a su corta edad, toda la conflictividad en su territorio, participo de los ejercicios de autonomía, reafirmación y control dentro del mismo, participo en movilizaciones constantemente y se mantuvo siempre dispuesto por la defensa de la causa indígena, siempre contento y jugando con los demás niños y niñas de Río Blanco, bajo el Roble y en el sagrado Río Gualcarque.
Comunicamos además, que los restos mortales de Maycol, ya han sido retornados a su comunidad y que el día de mañana a las 06.00 am se realizará el entierro.
Les informamos que el COPINH, mediante un próximo comunicado estará haciendo del conocimiento público aclaraciones y ampliaciones al respecto.

Dado en Intibucá a los 30 días del mes de octubre, del 2014.
¡Maycol vive! ¡la lucha sigue!
¡Con la fuerza ancestral de Iselaca, Lempira, Mota y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, dignidad, libertad y paz!

Read More
NoticiasNuestras Palabras

Declaración final Encuentro Mundial Movimientos Populares

En el marco de la finalización del EMMP, queremos hacer llegar a la opinión pública un breve resumen de lo que sucedió durante estos tres históricos días.

1.Convocado por el PCJP, la PAS y diversos movimientos populares del mundo bajo la inspiración del Papa Francisco una delegación de más de 100 dirigentes sociales de todos los continentes nos reunimos en Roma para debatir en base a tres ejes –tierra, trabajo, vivienda- los grandes problemas y desafíos que enfrenta la familia humana (especialmente exclusión, desigualdad, violencia y crisis ambiental) desde la perspectiva de los pobres y sus organizaciones.

2.Las jornadas se desarrollaron intentando practicar la Cultura del Encuentro e integrando compañeros, compañeras, hermanos y hermanas, de distintos continentes, generaciones, oficios, religiones, ideas y experiencias. Además de los sectores representativos de los tres ejes principales del encuentro, participaron un importante número de obispos y agentes pastorales, intelectuales y académicos, que contribuyeron significativamente al encuentro pero siempre respetando el protagonismo de los sectores y movimientos populares. El Encuentro no estuvo exento de tensiones que pudimos asumir colectivamente como hermanos.

Read More
NoticiasNuestras Palabras

COPINH INFORMA LA DESAPARICIÓN DE JOVEN MENOR DE EDAD, MIEMBRO DEL COPINH, ORIGINARIO DE RÍO BLANCO

El COPINH comunica con enorme preocupación, que desde las 6:00 am del día domingo Maycol Ariel Rodríguez, hermano del compañero William Jacobo Rodríguez, asesinado en el mes de abril del presente año, está desaparecido. Maycol, de 15 años, dejo en esa hora y fecha su casa a invitación de Evelio González, con la excusa de ir a labores de caza en la Vega del Culatón, lugar donde la Empresa DESA, antes de que fuera expulsada por el Pueblo Lenca de Río Blanco, pretendía construir el cuarto de máquinas para el PH Agua Zarca.

Read More
NoticiasNuestras Palabras

El COPINH ESTA PRESENTE EN EL ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS SOCIALES

Compañeros y compañeras, amigos y amigas: El COPINH ESTA PRESENTE EN ESTE ENCUENTRO MUNDIAL DE MOVIMIENTOS SOCIALES CON PARTICIPACIÓN DEL PAPA FRANCISCO, A TRAVÉS DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES HACIA EL ALBA.
Se desarrollan debates globales de fondo, controversiales y en distintos espacios el COPINH también esta planteando los temas álgidos en Honduras referentes a los pueblos indígenas, derechos de las mujeres,medio ambiente, cambio climático, militarización, represión, patriarcado, violencia, diversidad, soberanías, territorios, racismo y otros igualmente importantes.
–La perspectiva de este diálogo se abrió con ocasión del coloquio “La Emergencia de los Excluidos”, realizado en el Vaticano el 5 de diciembre de 2013, en el cual participaron Joao Pedro Stedile (Movimiento Sin Tierra – Vía Campesina, Brasil) y Juan Grabois (Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, Argentina) quienes, precisamente, formularon la propuesta del encuentro mundial.–
atte.
Berta Cáceres
Coordinación General
COPINH

Read More
NoticiasNuestras Palabras

Encuentro Mundial de Movimientos Populares

COPINH PRESENTE A TRAVÉS DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES HACIA EL ALBA-PLATAFORMA DE MOVIMIENTOS SOCIALES Y POPULARES DE HONDURAS/Encuentro Mundial de Movimientos Populares/27, 28 y 29 de Octubre de 2014. Diversos movimientos representativos de los más postergados y excluidos, junto al Pontificio Consejo Justicia y Paz y la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales, con el apoyo explícito del Papa Francisco, impulsamos el Encuentro Mundial de Movimiento Popular que se celebrará del 27 al 29 octubre de 2014.

Nos alegra enormemente la posibilidad de hacer oír la voz, de darle visibilidad a los excluidos en el mismísimo Vaticano. Le agradecemos profundamente al Papa Francisco esta posibilidad, una nueva muestra de su permanente acompañamiento y cercanía no sólo hacia los que sufrimos la injusticia sino también hacia los que nos organizamos y luchamos contra ella.

El encuentro está destinado principalmente a las organizaciones y movimientos de los excluidos. Se espera la participación de unos 100 delegados de diferente procedencia, que reúnen a: a) los trabajadores precarizados, temporales, migrantes, y los que participan en el sector popular, informal y/o de autogestión, sin protección legal, reconocimiento sindical ni derechos laborales; b) campesinos sin tierra y los pueblos indígenas o las personas en riesgo de ser expulsadas del campo a causa de la especulación agrícola y la violencia; c) las personas que viven en los suburbios y asentamientos informales, los marginados, los desalojados, los olvidados, sin infraestructura urbana adecuada. Asimismo, participarán organizaciones sindicales, sociales y de derechos humanos que han acompañado los procesos de organización y lucha de los mencionados sectores.

http://movimientos.org/es/content/encuentro-mundial-de-movimientos-populares

Read More
NoticiasNuestras Palabras

COPINH: ¡ ALERTA! (2)

COPINH INFORMA: Las y los compañeros de Río Blanco, se mantienen trabajando la tierra en al zona del Achotal y el Culaton. Efectivamente, tal como fue denunciado, llegaron los Policías con miembros de la familia Madrid, quienes estuvieron amenazando, incluso a muerte a compañeros del COPINH, pero ante la dignidad y la firme disposición de defender el territorio y su legítima lucha tuvieron que abandonar las pretensiones de intimidar y desalojar. Estamos pendiente y cualquier situación al respecto, les informaremos. COPINH

Read More