COPINH

Comunicados

ComunicadosNoticias

Libres de minería piden las comunidades de La Paz. Por la vida: No a la minería!

El día de ayer, lunes 4 de septiembre se realizó un cabildo abierto municipal en la comunidad de Concepción de Soluteca, municipio de La Paz, departamento de La Paz.
Este cabildo es producto de varias reuniones de comunidades organizadas al COPINH con la alcaldesa municipal en las que han manifestado su preocupación por dos concesiones mineras compartidas entre dos municipios: La Paz y Cane llamadas el Chantón I y Chantón II

Read More
Berta CáceresComunicadosNoticias

COMUNICADO COPINH Y MADJ

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras COPINH y el equipo de abogados del Movimiento Amplio por la Dignidad y la Justicia MADJ denunciamos nuevamente la violación de derechos y procedimientos básicos en torno al proceso judicial en el caso del asesinato de nuestra compañera Berta Cáceres y el intento de asesinato de nuestro compañero Gustavo Castro.

Read More
Comunicados

COPINH: Justicia para Moisés, castigo para los asesinos.

Moisés Sánchez Durón fue asesinado el día 20 de mayo de 2015 por su liderazgo y labor en defensa del territorio en la comunidad Somolagua, Ceguaca, a manos de miembros de la familia Ríos, extirpe de terratenientes ladrones de tierra.

Desde abril del 2015, 25 familias de la comunidad de Somolagua se organizaron y entraron a recuperar las tierras de su pertenencia de las que habían sido despojadas paulatinamente por parte de la familia Ríos, quienes amparados por el uso de la violencia, las amenazas de muertes, el clima de impunidad y su amistad con el diputado Mario Pérez robaron la tierra y amenazaron a la comunidad.
Ante la férrea decisión de la comunidad de defender sus tierras, la familia Ríos en cabeza de los hermanos Saúl y Florencio, junto a sicarios, amenazaron y atacaron hasta asesinar al compañero Moisés y desplazar a la comunidad de sus tierras.

Read More
Comunicados

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH se pronuncia en solidaridad con el compañero y hermano, Ismael Moreno, nuestro querido Padre Melo.

Los recientes ataques por parte de la incapaz rectora de la UNAH, Julieta Castellanos, hacia el Padre Melo, son una muestra de la situación de intolerancia y dictadura que vive nuestro país, bajo la guía de una casta que solo sabe actuar mediante la represión, el ataque y el intento de desaparición de quienes pensamos diferente y actuamos a favor del cambio hacia una sociedad de justicia.

Read More
ComunicadosNoticias

LEMPIRA DESDE LOS OLVIDOS. A 525 AÑOS DE LA INVASIÓN COLONIAL Y NEOCOLONIAL.

Hoy en todo Honduras, las escuelas y jardines infantiles conmemoran el día de Lempira y al igual que el resto de los “próceres patrios”, es un símbolo que significa bastante poco para la realidad de las niñas, niños, jóvenes y resto de la población hondureña.
Este día se conmemora con penachos en la cabeza y la práctica en boga de los últimos años, un espectáculo de cargas sumamente racistas, patriarcales y estigmatizadoras llamada “La india bonita” en el que compiten jóvenes y la ganadora suele ser la que menos rasgos físicos de indígena tenga, llenando aún más de vacío el sentir de la identidad de pueblo Lenca.

Sin embargo en los territorios, dentro de las montañas y en los lugares históricamente invisibilizados continúan, a percepción de pocos ojos, las luchas en defensa territorial que traen el espíritu ambulante de Lempira, su fuerza ancestral. Esta, que no defendió la soberanía nacional, ya que la percepción de este territorio llamado Honduras no se había constituido, sino la dignidad de un pueblo que se negaba a ser subyugado, al que se le impuso el olivo de sus prácticas ceremoniales, de su lengua, de su forma de ser y entender la vida, el mundo.

Read More