DECLARACION Foro-Taller Agrocombustibles: Palma Africana
El día 9 de septiembre del 2014, con la participación de movimientos sociales, organizaciones y comunidades de los países, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Uruguay y Honduras; se llevo a cabo un Foro-Taller, en la ciudad de La Ceiba, Honduras, sobre los Efectos de los Agrocombustibles en la Seguridad Alimentaria de nuestros pueblos el cual fue convocado por la Organización Fraternal Negra Hondureña, OFRANEH, Movimiento Mundial por los Bosques Tropicales, WRM, Red Latinoamericana contra los Monocultivos de Arboles, RECOMA, Amigos de la Tierra, América Latina y el Caribe, ATALC, Alianza Biodiversidad y la Plataforma de los Movimientos Sociales y Populares de Honduras: Después de una amplia discusión, análisis e intercambio de experiencias se concluyó:
Que la expansión frenética y masiva de los monocultivos en el continente, colocan en condiciones precarias a campesinos, pueblos indígenas y negros; además de generar un enorme impacto ambiental. Desde el cultivo de palma africana, soya, eucaliptos, hasta los pastizales, se han convertido en feroces instrumentos de acaparamiento de tierras. A estas plantaciones de monocultivos, se les está llamando plantación de bosques, cuando realmente un bosque no puede ser plantado, porque es un sistema diverso y equilibrado con diferentes plantas y animales, un bosque es algo totalmente distinto a una plantación masiva de árboles.
Read More