Autor: COPINH

NoticiasNuestras PalabrasSobre el COPINH

COPINH: ¡ ALERTA!

El COPINH, denuncia y alerta sobre nuevos actos de amenaza por parte de la Policía Nacional contra el Pueblo Lenca de Río Blanco, Intibucá, específicamente por parte del destacamento asignado para fustigar a estas comunidades que continúan en lucha defendiendo sus territorios, el sagrado Río Gualcarque, su vida y cultura.
El día jueves 09 de octubre del presente año, mientras nuestros hermanos y hermanas trabajaban en la milpa y siembra común en el lugar conocido como el Achotal y el Culaton lugares recuperados y en resistencia, se hicieron presente un grupo de la Policía Nacional acompañando a 4 miembros de la familia Madrid, allegados a la zona y quienes vendieron ilegalmente pedazos de tierra a la empresa DESA para lo que sería el proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, el cual produjo desde hace 20 meses un levantamiento territorial histórico y que hasta este día se mantiene, logrando detener el avance de este proyecto de privatización de bienes de la naturaleza.

Read More
NoticiasNuestras Palabras

Premio a la Vida a Berta Cáceres!!!

EXTRACTO: el JURADO ha acordado otorgar: * El Premio Nota Sol/Nota Cien 2014 a:
Doña Berta Cáceres (“quien es Berta Caceres()”:http://www.pachakuti.org/textos/hemeroteca/2014/berta-caceres.html), Coordinadora del Consejo de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras(COPINH), por su labor en la defensa de los derechos de los Pueblos Originarios de Honduras y de Abya Yala.

Read More
NoticiasNuestras Palabras

PRONUNCIAMIENTO DE POSICIONAMIENTO ANTE LA FALTA DE DEMOCRATIZACIÓN REAL DEL ESPECTRO RADIOELÉCTRICO EN HONDURAS.

Nosotros y nosotras, las radios de la Red Mesoamericana de Radios Comunitarias, Indígenas, Garífunas y Feministas de Honduras, unidas bajo un mismo fin por la defensa de los territorios, los derechos de los pueblos indígenas, la lucha anti patriarcal, la lucha campesina y de los bienes comunes, ante el nuevo reglamento técnico que regula la operación y prestación de los Servicios de Difusión con Fines Comunitarios, realizado por CONATEL en el 2013, desde instancias oficiales para dar una dizque apertura y supuesta democratización del espectro radioeléctrico, nos pronunciamos de la siguiente manera:

Read More
NoticiasNuestras Palabras

Alcaldes de Santa Elena y Cabañas, en La Paz, marionetas de Gladys Aurora López y las empresas, manipulan reunión y cabildo “abierto” y agreden al Pueblo Lenca que rechaza el proyectos extractivistas, de privatización y catastro municipal

DENUNCIA: El día de hoy, en Santa Elena y en Cabañas municipios Lencas en el departamento de La Paz, ha quedado demostrado como el poder de los políticos corruptos y violadores de los derechos del Pueblo Lenca se impone en estos espacios oficiales para justificar proyectos energéticos, de cobro de impuestos y de privatización de bienes comunes y de la naturaleza contra el Pueblo Lenca, además queda claro como las empresas Hidroeléctrica la Sierra SA, Energías Renovables de Honduras ERHSA e Inversiones Aurora de Gladys Aurora López, Vice presidenta del Congreso Nacional, manipulan e incentivan al odio contra el Pueblo Lenca y su resistencia histórica.

Recordamos que los proyectos hídricos y eólicos de dichas empresas, ya han sido denunciados de manera formal y pública por nuestra organización ante instancias nacionales e internacionales.

Read More
NoticiasNuestras Palabras

COPINH: Rechazamos la creación de los Proyectos ONUREDD / REDD+ y la reglamentación retorcida al Derecho de Consulta y Consentimiento Libre, Previo e Informado (C-CLIP)

El COPINH denuncia y rechaza que el Gobierno de Juan Orlando Hernández, a través de sus instituciones como la SERNA, ICF, la MIACC,MNICC junto con el PNUD y el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques- Banco Mundial, la CONPAH y agencias de cooperación estén creando los Proyectos ONUREDD/REDD+ (Reducción de Emisiones por la Deforestación y Degradación) y una normativa y reglamentación al Derecho de Consulta y Consentimiento Libre, Previo e Informado (C-CLIP) que disminuirá el alcance del Convenio 169 de la OIT y de la Declaración de la misma ONU sobre Derechos de los Pueblos Indígenas. Tal situación lesiona gravemente los derechos de autonomía, autodeterminación, territorios y cultura de los pueblos indígenas imponiéndoles decisiones acordadas en pequeños círculos de poder y corrupción, en una práctica antidemocrática que violenta la decisión de nuestros pueblos.
Esta maniobra, es útil para el gobierno de turno en el entendido de validar los proyectos extractivistas, de despojo y violentos en los territorios indígenas, en el hábito de facilitación y testaferrato para los grandes capitales.
En la reciente semana, personeros de SERNA han desarrollado reuniones con algunos directivos de organizaciones “indígenas” con el propósito de avanzar en las negociaciones y convencimientos para imponer los proyectos REDD, una de las herramientas más perversas dentro de la lógica del capitalismo verde.

Read More