PRONUNCIAMIENTO EN SOLIDARIDAD CON LA LUCHA DE COPINH
Igualmente, rechazamos las diferentes formas de represión implementadas en contra de los dirigentes comunitarios, por el único hecho de defender las tierras y territorios que históricamente les pertenecen. Por ello, demandamos al Estado hondureño que les garantice el derecho a la vida, a la integridad física y al ejercicio libre de las actividades de las y los miembros de COPINH y las comunidades indígenas, en defensa de la población y sus territorios, para respetar y garantizar la paz y la vida humana de todas y todos los hermanos hondureños.
·         Leocadio Juracán, Coordinador General del Comité Campesino del Altiplano (CCDA), Guatemala.
·         Ada Delmi Sánchez, Presidenta de la Asociación Cooperativa Nueva Era, de San Salvador, El Salvador.
·         Marlene Madrigal Flores, Presidenta de la Federación Nacional de Plataneros y Vicepresidenta del Consejo Nacional Agroalimentario, Costa Rica.
·         Mikael Peric de Freitas, Escuela de Activismo, Sao Paulo, Brasil.
·         Rajagopahan Puthan Veetil, Presidente de Ekta Parashed, India.
·         Jill-Carr Harris, Directora de International Initiatives, Canadá.
·         Rose Cunningham Kain, Presidenta de la Organización Indígena de Mujeres del Río Coco (Wangki Tangni Mairin Asla Takanka Ta Upla).
·         Rafaela Rojas, Presidenta de la Cooperativa Agroindustrial “Unión de  Mujeres Campesina de Tecuaname” R.L. (FECODESA), Nicaragua.
·         Margarita Antonio, Organización de Mujeres Creativas de la RAAN (Lapta Yula)
·         Maricela Kauffman, Organización de Mujeres Creativas de la RAAN (Lapta Yula)
·         Gloria Cardenal, Directora Ejecutiva del CIPRES.
·         Amalia Chamorro, Directora Ejecutiva del Centro para la Economía Social (CES)
·         Luis Reynaldo Guardián, Vicepresidente de la Cooperativa de Servicio de Consumidores, miembro de la Plataforma Centroamericana de Economía Solidaria (PECOSOL) 

				
				




