Noticias

Yase exige respeto: no más contaminación ni decisiones impuestas

El COPINH junto a la comunidad Lenca de Yase, sostuvo una reunión con Rumualdo Bejarano, alcalde de Yamaranguila, para exigir una respuesta clara sobre el proyecto de aguas residuales que afecta directamente al río y a la salud de la población.

A pesar de iniciar la reunión con ataques y cuestionamientos al COPINH, la comunidad se mantuvo firme en sus demandas, dejando claro que el problema central es la contaminación del río y la falta de consulta a los pueblos indígenas.

Durante el encuentro, el alcalde reconoció que el actual sistema de tratamiento de aguas negras está colapsado, y que se está gestionando un nuevo proyecto con fondos de la Cooperación Española. Durante el encuentro, el alcalde reconoció que el actual sistema de tratamiento de aguas negras está colapsado y que se está gestionando un nuevo proyecto con fondos de la Cooperación Española.

La comunidad expresó su acuerdo con la necesidad de una nueva planta purificadora, pero exigió que se les brinde información clara sobre cómo se va a realizar el proyecto, que se garantice su participación y que se realicen consultas previas a todas las personas en Asambleas Comunitarias.

“Más de 100 familias vivimos aquí, y solo 35 tienen acceso a agua. No es justo que mientras no tenemos agua limpia, nos quieran imponer más contaminación”, expresaron líderes comunitarios durante la asamblea.

La comunidad también denunció la tala indiscriminada en los alrededores, producto de un plan de manejo forestal que nunca fue consultado ni aceptado. Se exigió que se cancele de inmediato este plan, promovido por el Instituto de Conservación Forestal (ICF), por atentar contra los bosques y el agua de la zona. Desde el COPINH recordó que el Convenio 169 de la OIT obliga al Estado y sus autoridades a consultar a los pueblos indígenas antes de tomar decisiones que afecten sus territorios.

Entre los principales acuerdos de la reunión se encuentran:

  • La comunidad elaborará un acta con los compromisos asumidos por el alcalde, la cual deberá ser firmada oficialmente.
  • Se hará una visita técnica a la fuente de agua identificada para evaluar opciones de abastecimiento comunitario.
  • Se emprenderán acciones de incidencia para que el ICF anule el plan de manejo forestal en la zona.
  • Se exigió que cualquier obra relacionada al sistema de aguas negras sea socializada, consultada y evaluada técnicamente, incluyendo el análisis de impacto ambiental.

Desde el COPINH respaldamos la digna lucha de la comunidad de Yase por el respeto a sus derechos, a su río, a sus bosques y a su forma de vida. Seguiremos acompañando esta defensa legítima frente a los abusos y decisiones impuestas que violan la autodeterminación de los pueblos.

¡El río se cuida y se defiende!

¡Justicia para Yase!