Noticias

COMUNICADO 11/2025 ¡Basta de abuso y discriminación contra el pueblo Lenca!

COPINH junto al pueblo Lenca de la comunidad de El Achiotal, denuncia públicamente los graves abusos de autoridad y actos de discriminación cometidos por operadores de justicia en Siguatepeque. Una vez más, los operadores de justicia de Siguatepeque demuestran estar al servicio del poder económico y no de la ley ni de los pueblos. En lugar de garantizar nuestros derechos, han actuado con abuso de autoridad y discriminación contra la comunidad indígena Lenca de El Achiotal.

Este comportamiento responde a una estructura sistemática de despojo y criminalización que favorece a las familias más ricas de Honduras y a los empresarios que buscan adueñarse de nuestras tierras ancestrales. Las y los jueces que deberían impartir justicia, se han convertido en instrumentos del despojo y la violencia jurídica contra las comunidades indígenas.

Ante esta grave situación, presentamos una denuncia formal en la Corte Suprema de Justicia ante la Supervición General del Poder Judicial, contra los jueces MARELL ALEJANDRO SUAZO AVILES, CARLOS ROLANDO ALEMÁN RODRÍGUEZ y VÍCTOR ANTONIO CÁLIX PONCE por los abusos de poder cometidos en sus resoluciones como miembros del  Tribunal de Sentencias de Siguatepeque, que han dejado en indefensión a  38 indígenas Lencas que están siendo criminalizados por la defensa de su territorio acusándolos del delito de USURPACIÓN Y ROTURACIÓN DE TERRENO DE VOCACIÓN FORESTAL, además el día de hoy estaremos presentando una denuncia penal  ante el Ministerio Público por los delitos de prevaricato judicial y discriminación cometidos por dichos jueces de Siguatepeque. Lo hacemos como parte de nuestra lucha por la justicia, por la defensa del territorio y por el respeto a los derechos del pueblo Lenca.

El prevaricato es un delito cometido por autoridades judiciales que dictan resoluciones injustas, sabiendo que son contrarias a la ley. Esta práctica es una forma grave de abuso de autoridad, porque implica que quienes deben garantizar justicia, la manipulan para favorecer intereses particulares. A esto se suma la discriminación sistemática que ejercen los operadores de justicia contra los pueblos indígenas. Esta forma de violencia estructural se expresa en el desprecio, el trato desigual y el desconocimiento de nuestros derechos como pueblos originarios.

No nos callaremos ante la impunidad. No aceptaremos que se nos arrebate lo que por derecho ancestral nos pertenece.

  • Exigimos a la Corte Suprema de Justicia que actúe con firmeza y sancione a quienes, desde el poder judicial, violan los derechos fundamentales del pueblo Lenca.
  • No más impunidad para los jueces que se prestan al despojo y la discriminación.
  • Justicia para El Achiotal, justicia para las comunidades indígenas, justicia para el pueblo Lenca.

Dado en La Esperanza, Intibucá, a los 25 días de julio de 2025.

“Con la fuerza ancestral de Berta, Lempira, Mota, Iselaca y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz.”