Noticias

Shin Fujiyama en el COPINH: un encuentro con la lucha de Berta Cáceres

La Esperanza, Intibucá – El reconocido creador de contenido y activista por la educación en Honduras, Shin Fujiyama, visitó la ciudad de La Esperanza, donde vivió una jornada profunda de memoria, espiritualidad y compromiso junto al Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH).

Durante su recorrido, Shin conoció de cerca el legado de Berta Cáceres, lideresa indígena Lenca y símbolo de la defensa de los territorios y los derechos de los pueblos. Acompañado por el equipo del COPINH y las voces vivas del pueblo Lenca, visitó espacios de memoria y reflexión donde se mantiene viva la lucha de Berta, asesinada en 2016 por su labor en defensa del río Gualcarque. A nueve años de su asesinato, se ha logrado la condena de ocho personas involucradas en el crimen, pero los autores intelectuales, la familia Atala aún no han sido juzgados ni condenados, evidenciando la impunidad que persiste en el sistema de justicia hondureño.

Uno de los momentos más significativos de la jornada fue el encuentro con doña Austra Bertha Flores, madre de Berta Cáceres, figura emblemática de la dignidad y la resistencia del pueblo Lenca. Además, Shin visitó la tumba de Berta Cáceres, donde rindió homenaje a su vida y su lucha, reconociendo su impacto en la historia de Honduras y del mundo.

La visita también incluyó un acercamiento directo a la comunidad Lenca de Güise, donde compartió con familias de la zona y vivió momentos de conexión con la espiritualidad ancestral, base fundamental de la resistencia de nuestros pueblos.

Asimismo, participó en una entrevista en vivo en Radio Guarajambala, la emisora comunitaria del COPINH, donde se reflexionó de manera colectiva sobre el derecho a la educación, el acceso equitativo al conocimiento y el compromiso necesario para transformar la realidad de las comunidades históricamente excluidas.

Esta jornada fue una expresión concreta de memoria, verdad y compromiso con las causas que unen a los pueblos, fortaleciendo los lazos de solidaridad entre diferentes luchas por la dignidad y la justicia en Honduras.


Para más información: comunicacion@copinh.org