COPINH
Berta Cáceres

Conclusiones del juicio contra los agentes Miguel Arcángel Rosales y Juan Carlos Cruz por manipulación de pruebas en el caso Berta Cáceres.

El proceso judicial contra los agentes de la Dirección Policial de Investigación (DPI) Miguel Arcángel Rosales y Juan Carlos Cruz llegó a su etapa final de conclusiones. Ambos fueron acusados por alterar registros vinculados a la investigación del asesinato de la lideresa indígena y defensora del territorio Berta Cáceres.

De acuerdo con el Ministerio Público, los hechos ocurrieron en 2016, cuando los agentes introdujeron información falsa en un teléfono celular con el fin de desviar la atención de la investigación principal. En diciembre de 2017, el Ministerio Público formalizó la acusación por los delitos de inutilización de registros destinados a servir como medio de prueba (artículo 358-A del Código Penal) y falsificación de documentos públicos (artículo 284, numeral 4).

Durante la audiencia de conclusiones, tanto el Ministerio Público como la acusación privada, coincidieron en que se comprobaron los hechos y la intencionalidad de los acusados. Ambas partes solicitaron al Tribunal de Sentencia que emita una sentencia condenatoria por los delitos imputados.

El fallo final se conocerá el 9 de diciembre de 2025 a las 9:00 a.m., fecha en que el Tribunal de Sentencia dará lectura a su decisión.

Desde el COPINH consideramos que este juicio es un paso importante para romper los mecanismos de impunidad que han rodeado tanto el asesinato de Berta Cáceres como las acciones destinadas a encubrir y manipular pruebas.

Una condena en este caso es un avance en la búsqueda de verdad y justicia para Berta y para los pueblos que defendemos la vida y el territorio.