COPINH
Noticias

POSICIONAMIENTO

Las organizaciones sociales, ambientales, populares, campesinas, feministas e indígenas, abajo firmantes, reunidas en un encuentro de intercambio, análisis y debate, decidimos hacer público un posicionamiento de consenso:

  1. Reconocemos que nuestro horizonte político y de democracia va mucho más allá de una votación cada cuatro años, y se trata de la construcción diaria, organizada y amplia del poder popular, diverso y en armonía con nuestros territorios. Sin embargo, entendemos la realidad electoral que atraviesa nuestro país.
  2. Vemos con ojos optimistas el avance institucional que conduce hacia la celebración de elecciones generales a realizarse el 30 de noviembre próximo. Cuanta más gente asista a depositar su voto, más garantía existe de que se evite cualquier asomo de fraude, un fantasma que ha revoloteado en el ambiente hondureño a lo largo del presente año.
  3. Nos preocupa que la democracia hondureña haya llegado a niveles de desgaste y deterioro con un sistema de partidos cada vez más conducidos por élites extremadamente reducidas que toman las decisiones más importantes para el país, sin contar con la gente y con frecuencia en contra de la sociedad en general. Las elecciones así, en lugar de ser expresión de democracia, corren el alto peligro
    de legitimar autoritarismos y continuar con una democracia representativa, vertical, patriarcal y capitalista, sin la posibilidad de hacer cambios.
  4. Nos preocupa que abunden las consignas, los insultos y descalificaciones, mientras se invisibilizan propuestas coherentes y organizadas en torno a las políticas públicas que afronten los grandes temas generadores de desigualdades, violencia, injusticia y violación de derechos humanos.
  5. Sentimos que en lugar de avanzar hacia mayor dignidad e institucionalización de la democracia y la justicia, volvemos al pasado oscuro de corrupción, impunidad y crimen organizado, como queda expresado en los partidos y candidaturas del antiguo y pernicioso bipartidismo.
  6. Hacemos un llamado a la reflexión profunda y colectiva del pueblo hondureño de cara a las elecciones que evite el retorno del autoritarismo, la corrupción, la violencia y violación de derechos humanos.
  7. Tenemos el convencimiento, y así nos comprometemos, que se abre el tiempo para reactivar la vida, la esperanza, la articulación y las propuestas del movimiento social a través de sus diversas organizaciones comunitarias y territoriales. Y a buscar respuestas a las grandes demandas de conjunto, y presionar a la institucionalidad del Estado porque se escuche y se respete nuestra identidad y nuestra lucha, como garantía para una buena gobernanza, rescatando la institucionalidad y la separación de los tres poderes del Estado que tanto necesitamos para el futuro de nuestro país.

    📌 Organizaciones firmantes:
    COPINH | Espacio Ambientalista Yoro | Fundación San Alonso Rodríguez | Red de Mujeres del Progreso | Plataforma Agraria | Central Nacional de Trabajadores del Campo – CNTC | Coordinadora de Organizaciones Populares del Aguán – COPA | Comité Municipal en Defensa de los Bienes Comunes y Públicos | M.A.S | Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación Compañía de Jesús – ERIC SJ | Vamos a la Milpa