COPINH
Comunicados

Comunicado 13/25 Nueva Esperanza: más de un año de desplazamiento forzoso sin justicia.

El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) denuncia públicamente la grave situación de la comunidad de Nueva Esperanza, en Comayagua, que lleva más de un año desplazada de manera forzosa sin que el Estado hondureño brinde soluciones efectivas para garantizar sus derechos.

El 31 de julio de 2024, las familias fueron expulsadas violentamente de las tierras donde vivían y cultivaban para su subsistencia. Desde entonces, sobreviven en condiciones de extrema precariedad, viviendo a la intemperie y bajo constantes amenazas de la seguridad privada de la Escuela Nacional de Agricultura y de la Policía Militar, quienes hostigan e intimidan incluso a niñas y niños de la comunidad.

Durante el desalojo, los cultivos fueron destruidos y las viviendas arrasadas. Hoy, más de un año después, la situación continúa sin resolverse, mientras las instituciones del Estado han mostrado falta de voluntad política para reconocer y garantizar el derecho de estas familias campesinas a la tierra.

Desde el desalojo, las familias de Nueva Esperanza se han visto obligadas a vivir en un campamento improvisado a la orilla de la carretera, en condiciones de extrema precariedad, sin acceso a servicios básicos ni seguridad. Allí resisten, a la intemperie, mientras esperan respuestas concretas de las autoridades que hasta hoy han sido incapaces de garantizar su derecho a la tierra y a una vida digna.

Reiteramos nuestro llamado a la solidaridad nacional e internacional para visibilizar y acompañar esta lucha, y exigimos al Estado hondureño:

  1. Garantizar la titulación de la tierra a favor de la comunidad de Nueva Esperanza.
  2. Detener de inmediato el hostigamiento y la criminalización contra sus miembros.
  3. Dar respuesta efectiva y urgente a esta crisis humanitaria que afecta a decenas de familias campesinas.

La tierra es vida. No aceptaremos más abusos ni dilaciones. Las familias de Nueva Esperanza seguirán en resistencia hasta lograr justicia.

Dado en La Esperanza, Intibucá, a los 18  días del mes de septiembre de 2025.

“Con la fuerza ancestral de Berta, Lempira, Mota, Iselaca y Etempica se levantan nuestras voces llenas de vida, justicia, libertad, dignidad y paz.”