Noticias

Colomoncagua logra una victoria legal en la defensa del agua y el territorio.

Desestiman la demanda interpuesta contra cuatro defensores del agua y del territorio en el municipio de Colomoncagua

El Juzgado Segundo de Letras de Intibucá resolvió desestimar la demanda interpuesta contra cuatro defensores del agua y del territorio en el municipio de Colomoncagua, en el departamento de Intibucá. El fallo representa una victoria para las comunidades lencas organizadas y para el Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), que acompañó el proceso.

La denuncia había sido promovida por el ingeniero José Román Carranza Guzmán, quien intentaba responsabilizar legalmente a los defensores por su participación en acciones de resistencia comunitaria contra la construcción de planteles en una zona de vocación forestal y de protección hídrica, donde nacen fuentes de agua que abastecen a más de 40 comunidades del municipio.

El tribunal no solo falló a favor de los defensores ambientales, sino que también ratificó la vigencia del acuerdo municipal que prohíbe construcciones en esa área crítica para la microcuenca Gualema. Además, el juzgado resolvió condenar en costas al demandante, al reconocer que la acción legal carecía de fundamento.

Los cuatro compañeros sobre quienes pesaba la demanda son:

  • José de Jesús López Canales (Limoncillo)
  • Mario Francisco Guevara (Nipororo)
  • Manuel de Jesús Argueta (Nipororo
  • Ridel Abdelio Pineda (Colomoncagua Centro)

Desde COPINH celebramos este fallo como una señal clara de que la defensa del agua y del territorio es un derecho, no un delito. Las comunidades de Colomoncagua han demostrado que la organización popular y la legalidad pueden caminar juntas en la protección del bien común.

¡El agua se defiende y la resistencia continúa!