Defensa del Territorio en Colomoncagua: Cuatro Defensores Ambientales Enfrentan Demanda
En el municipio de Colomoncagua, departamento de Intibucá, la lucha por la defensa del territorio y la protección de las fuentes de agua ha llevado a cuatro miembros del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) a enfrentar un proceso legal.
Durante meses, las comunidades locales han denunciado la construcción de infraestructuras en la zona de vocación forestal de Colomoncagua, un área protegida cercana a múltiples nacimientos de agua que abastecen a más de 40 comunidades del municipio. Gracias a la movilización comunitaria, asambleas y cabildos abiertos, se logró un acuerdo municipal que prohíbe cualquier tipo de construcción en esta área para prevenir la contaminación y la deforestación de la microcuenca Gualema.
Sin embargo, el ingeniero Román Carranza, quien estaba construyendo planteles en la zona, ha interpuesto una demanda contra cuatro defensores ambientales por su participación en la resistencia comunitaria. Los compañeros demandados son:
- José de Jesús López Canales, de la comunidad de Limoncillo, Colomoncagua.
- Mario Francisco Guevara, de la comunidad de Nipororo.
- Manuel de Jesús Argueta Argueta, de la comunidad de Nipororo.
- Ridel Abdelio Pineda, de Colomoncagua Centro.
El pasado lunes 24 de marzo se llevó a cabo el reconocimiento judicial en el terreno de Román Carranza. Durante esta diligencia, se visitaron los nacimientos de agua cercanos al área en conflicto y se inspeccionaron otras construcciones ya existentes. El proceso fue documentado en un acta con la participación de los representantes legales de ambas partes.
El caso será tratado en el Juzgado Segundo de Letras en La Esperanza, Intibucá, donde el lunes 31 de marzo se celebrará la primera audiencia bajo el nombre de “Audiencia del proceso abreviado por demanda de acción posesoria por perturbación de la posesión”.
Las comunidades de Colomoncagua y el COPINH continúan en pie de lucha, defendiendo el derecho al agua y a un medio ambiente sano, mientras acompañan a los cuatro compañeros que enfrentan este proceso legal.
Conoce más sobre la lucha de Colomoncagua Aquí